El alumnado del Bachillerato de Investigación (Bi+) del IES Valle del Ebro de Tudela ha presentado sus proyectos finales.
La primera jornada de exposiciones tuvo lugar la semana pasada en el salón de actos de la UPNA en Tudela y se repitió esta semana en el salón de actos del Hospital Reina Sofía, otra de las instituciones con las que el centro mantiene acuerdos de colaboración.
El acto en la UPNA comenzó con la intervención de Martín Larraza, vicedirector de Calidad, Economía y Estrategia de la UPNA, que destacó la importancia del esfuerzo, la innovación y la investigación en la formación universitaria.
A continuación, el alumnado del Bi+ presentó sus proyectos, en los que ha estado trabajando a lo largo de los dos últimos años lectivos. Las propuestas abordaban diversas temáticas, todas ellas de gran relevancia social. Además, los jóvenes estudiantes expusieron sus trabajos con entusiasmo y un destacado nivel de desempeño.
De este modo, el público asistente pudo conocer desde soluciones innovadoras para mejorar la iluminación en las viviendas, hasta aprender sobre el polvo en Marte y su relación con la humedad terrestre, o profundizar en el funcionamiento de los sistemas geológicos de la Tierra y las implicaciones éticas en el uso de chatbots con inteligencia artificial.
Cada uno de los proyectos presentados reflejó el talento, el esfuerzo y el sacrificio de estos jóvenes investigadores.
Los participantes en la primera jornada de exposiciones fueron:
- César Calavia y Daniel Calavia: 'Diseño de repisas reflectantes para mejorar la luz natural en el interior de viviendas'
- Oihane Irigaray, Malena Martínez y Sara Valero: 'Identificando el valor de lo autóctono'
- Candela Cruz, Patricia Ene e Iker Martínez: 'Así funciona la Tierra, ¿te atreves a montar las piezas?'
- David Compés y Andrea Ivanova: 'Vente a Alemania, Pepe'
- Francisco Aguirre, Atanás Antonov y Samuel Litago: 'La paradoja de la privacidad en el uso de chatbots con IA y asistentes virtuales'