La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, junto a su equipo de Acción Exterior, ha trasladado en Tudela a diferentes actores socioeconómicos y entidades de la Ribera de Navarra, especialmente pymes, la importancia de aprovechar la oportunidad de financiación que ofrecen los pequeños proyectos POCTEFA.
“Toda Navarra es transfronteriza a efectos de convocatorias de financiación y este Gobierno, dentro de su Plan de Acción Exterior, tiene muy claro que las fronteras deben ser fuente de oportunidades y colaboración, no un obstáculo que separe”, ha afirmado Ollo.
El departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, en colaboración con agencias de desarrollo local y asociaciones empresariales, inició la pasada semana en Ezcároz una gira por distintas zonas de la Comunidad Foral para informar sobre las oportunidades de participación en estos proyectos transfronterizos.
Tras el encuentro en el Pirineo, celebrado el 14 de marzo, hoy se ha celebrado una nueva sesión en Tudela, a la que han asistido una veintena de personas, entre representantes de pymes, asociaciones locales y agentes socioeconómicos.
La ruta continuará en Bertiz (26 de marzo), Olite (28 de marzo), Estella (3 de abril) e Irurtzun (9 de abril).
La presentación de proyectos para esta convocatoria, que requiere al menos un socio del otro lado de los Pirineos, ya está abierta y finalizará el 30 de mayo.
La Unión Europea, a través de los fondos FEDER gestionados por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) en el programa Interreg POCTEFA, financia un 65% del presupuesto total de cada proyecto, que puede oscilar entre un mínimo de 15.000 euros y un máximo de 200.000 euros.
Ana Ollo, que participa en estos encuentros junto al director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, ha contextualizado esta iniciativa como parte de la apuesta del Gobierno de Navarra por la colaboración transfronteriza.
“Este tipo de proyectos son una vía de acceso más manejable a la colaboración transfronteriza europea, que puede servir como punto de partida para proyectos de mayor envergadura en el futuro”, ha señalado la vicepresidenta.
El departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera también cuenta con su propia convocatoria anual de ayudas a la cooperación transfronteriza, que es uno de los ejes prioritarios del Plan de Acción Exterior del Gobierno, cuya segunda edición se desarrollará durante los próximos cuatro años, según detalló Sergio Pérez.
Qué son los microproyectos POCTEFA
El Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) incluye un apartado destinado a pequeños proyectos con un esquema similar a los tradicionales, pero con una dimensión y gestión más accesibles.
Los proyectos deben ser presentados por un partenariado de entidades jurídicas de al menos dos países diferentes (España, Francia o Andorra), y la entidad “jefa de fila” será responsable del proyecto ante la Autoridad de Gestión.
Las prioridades del programa incluyen crear un espacio común de conocimiento e innovación, proteger los valores ecológicos, facilitar el acceso al empleo y la formación, promover la inclusión social y el turismo sostenible.
Cada proyecto tiene una dimensión financiera mínima de 15.000 euros y máxima de 200.000 euros, con una tasa de cofinanciación del 65%. La duración máxima de los proyectos será de 24 meses.
Durante las sesiones informativas, se explicarán los aspectos prácticos y técnicos para acceder a estas ayudas, que también pueden consultarse en la web oficial.
Además, la Dirección General de Acción Exterior ofrecerá asesoramiento personalizado y organizará un taller de redacción de proyectos en mayo para facilitar su presentación a la Unión Europea.