- Un referente cultural en Tudela
- Proceso participativo y consenso social
- Un proyecto de consenso y regeneración urbana
- Modelo de gestión y gobernanza
La figura de Rafael Moneo estará presente tanto en la arquitectura del edificio de Sementales como en su interior, ya que el espacio acogerá parte de su legado.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio de alcance para el diseño temático, posicionamiento y sistema de gestión del espacio cultural del edificio de Sementales, realizado por la empresa Humaro.
En la presentación del informe han estado presentes el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; la concejala de Cultura, Icíar Les; y el representante de la empresa redactora del informe, Javier Espinosa.
Un referente cultural en Tudela
El proyecto de rehabilitación del edificio de Sementales, respaldado por el Ayuntamiento de Tudela y Gobierno de Navarra y liderado por Rafael Moneo, busca convertir este espacio histórico en un referente cultural de relevancia.
Alejandro Toquero ha destacado que este edificio, único en su concepción, refleja el deseo del arquitecto de que su legado permanezca en su ciudad natal. "Es una oportunidad histórica para Navarra y para Tudela", afirmó.
El edificio contará con un auditorio con capacidad para 650 butacas y una sala de conferencias para más de un centenar de personas, posicionándolo como un espacio ideal para congresos y eventos culturales que beneficiará el turismo cultural de la ciudad y la comarca de la Ribera de Navarra.
En este sentido, Toquero comparó el proyecto con infraestructuras emblemáticas como el Baluarte o el Navarra Arena, subrayando la necesidad de descentralizar grandes equipamientos culturales fuera de Pamplona.
Proceso participativo y consenso social
La concejala de Cultura, Icíar Les, destacó la importancia del proceso participativo llevado a cabo para definir los usos del edificio.
Dicho proceso incluyó mesas de trabajo, reuniones y entrevistas con asociaciones culturales y educativas, así como la participación de todos los grupos municipales.
Además, el informe de Humaro analiza las necesidades culturales de Tudela y compara modelos similares en otras ciudades.
Un proyecto de consenso y regeneración urbana
Javier Espinosa, representante de Humaro, resaltó el consenso político y social que genera este proyecto, afirmando que "no hay nada comparable a este equipamiento sociocultural, ya que la carrera de Moneo es un foco de atracción internacional".
El edificio estará destinado a usos variados y modernos, con un diseño flexible que incluye salas de exposiciones, un auditorio, espacios para conferencias, un patio-claustro, cafeterías y áreas públicas accesibles.
Los contenidos del centro girarán en torno a la arquitectura y urbanismo, el cine y audiovisual, las artes visuales y la fotografía, con un enfoque especial en la reflexión y el pensamiento.
Asimismo, se prevé que el proyecto revitalice urbanísticamente la zona, potenciando su conexión con el Casco Antiguo y el río Ebro, consolidando a Tudela como un foco cultural y arquitectónico destacado en Navarra.
Modelo de gestión y gobernanza
En cuanto al modelo de gobernanza, el informe señala que "tiene que ser público, con financiación y promoción a cargo de las administraciones locales y la Comunidad Foral". Sin embargo, también se contempla la participación de otras instituciones y agentes privados.
Para la gestión, se apuesta por un equipo profesional experto en gestión cultural que garantice la excelencia y la funcionalidad de este espacio multifuncional.