El extremo pamplonés Eder Iribarren llegó al Tudelano en el mercado de invierno de la temporada 2023-2024, convirtiéndose rápidamente en una pieza clave en el esquema del equipo.
Sin embargo, el último día de marzo de 2024, durante un partido ante la Unión Deportiva Logroñés en Las Gaunas, sufrió una grave lesión: rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda.
Ocho largos meses de rehabilitación hasta que, el 1 de diciembre, pudo volver a enfundarse la camiseta blanquilla en un partido oficial contra el Calahorra.
El pasado domingo, vivió una experiencia especial: volvió a jugar en el mismo estadio en el que sufrió la lesión, esta vez para enfrentarse a la Sociedad Deportiva Logroñés.
¿Cómo se siente tras volver a jugar después de tantos meses?
La verdad es que las sensaciones fueron buenas desde el principio. Desde que empecé a entrenar con el grupo completamente, me sentí bien y la rodilla ha ido respondiendo bien a las cargas. Además, he estado arropado en todo momento tanto por el club como por los compañeros y el cuerpo técnico, estoy muy contento.
¿Cómo recuerda la lesión en Las Gaunas? ¿Qué fue lo que ocurrió en ese momento y cómo vivió esa situación?
Estaba en un buen momento, jugando de titular, y estaba muy contento. Fue una acción muy rápida, iba a llevarme el balón casi contra la portería y, en un mal apoyo, se me fue la rodilla. Sentí mucho dolor. Es cierto que luego pude seguir un rato, pero ya notaba algo raro y me notaba mal, así que tuve que pedir el cambio.
El pasado domingo volvió a jugar en el campo donde sufrió la lesión, después de haber tenido unos minutos en el Ciudad de Tudela ante el Calahorra. ¿Sintió algún tipo de temor al regresar a ese terreno de juego?
Sí, la verdad es que llevaba toda la semana pensando en ello y cuando llegué allí pensé: 'Vaya, qué rápido he vuelto al mismo lugar donde me lesioné'. Era mi segundo partido después de la recuperación, pero bueno, son cosas que pasan y no suelo darle demasiada importancia a ese tipo de cosas. Lo que realmente quería era hacerlo bien, ayudar al equipo e intentar conseguir los máximos puntos posibles.
Lo peor de este tipo de lesiones es el tiempo que pasa desde que te lesionas hasta que te confirman lo que tines y te operan. En mi caso, tuve suerte, fue rápido; en dos semanas ya estaba operado"
¿Cómo vivió usted el proceso de recuperación? Sabemos que es largo y duro, pero ¿cómo lo experimenta uno en primera persona?
Yo siempre digo que lo peor es el tiempo que pasa desde que te lesionas hasta que te confirman lo que tienes y te operan. En mi caso, tuve suerte, fue rápido; en dos semanas ya estaba operado. A partir de ahí, tienes que ponerte a trabajar, ser positivo, ver el proceso con una sonrisa y, sobre todo, ir día a día, sabiendo que, si haces las cosas bien, podrás volver a jugar. Pero hay que ser paciente y avanzar paso a paso, porque es un proceso largo.
Sabemos que detrás de todo esto hay un trabajo físico, pero me imagino que también ha habido un gran esfuerzo psicológico durante todos estos meses.
Sí, para mí, lo más importante es estar bien mentalmente en una lesión de este tipo. Es la segunda vez que sufro una lesión de ligamento cruzado, y creo que lo más esencial es mantenerte bien de cabeza, estar positivo, rodearte de gente buena, de tu familia, y disfrutar del día a día. Al final, el trabajo físico hay que hacerlo, es como un entrenamiento diferente, pero lo más importante es disfrutar del proceso, avanzar poco a poco y tener claro que hay que ir logrando metas.
Volvió a jugar en diciembre, cuando en principio todo apuntaba a que no lo haría hasta la apertura del mercado de invierno en enero. ¿A qué se debe que este proceso se haya adelantado?
Lo primero, por los plazos de mi rodilla, que han permitido que pueda reaparecer. Al principio no sabíamos con certeza cuándo iba a estar listo, ya que estas cosas pueden variar, un mes más o menos, y nunca se sabe exactamente. Pero como todo fue muy rápido, me sentí bien y el club confió en mí, pude jugar antes de lo previsto. También, porque había una ficha liberada y se pudo hacer el trámite necesario para que pudiera jugar.
Centrándonos en la temporada del equipo, comenzaron con cuatro victorias consecutivas, pero ahora llevan nueve jornadas sin ganar. ¿Cómo ve al Tudelano en este momento?
Está siendo un momento difícil. Como hablábamos antes sobre la importancia de mantener la cabeza bien en un proceso de recuperación, en una liga tan larga e igualada, también en los momentos malos debemos mantenernos positivos, trabajar y entrenar incluso más que antes. En el día a día, ser un buen grupo y un buen bloque es clave para que la racha negativa dure lo menos posible. En este caso está siendo complicado, pero creemos que en cuanto ganemos un partido, empezarán a llegar las victorias. El equipo es bueno, el bloque es sólido, se está trabajando bien y hemos demostrado que podemos ganar a equipos de calidad. Está costando, pero esperamos que el triunfo llegue lo antes posible.
Está siendo un momento difícil, pero creemos que en cuanto ganemos un partido, empezarán a llegar las victorias. El equipo es bueno, el bloque es sólido, se está trabajando bien y hemos demostrado que podemos ganar a equipos de calidad"
El año pasado vivieron una racha similar, con quince partidos sin ganar. ¿Se parecen estas rachas o son situaciones completamente diferentes?
Es una situación diferente, pero cuando no ganas, la realidad es la misma: el día a día se complica, la confianza baja, parece que todo te sale en contra, los rebotes no caen a tu favor y las ocasiones no entran. Como ocurrió el año pasado, acabas ganando un partido que quizá no esperabas, y a partir de ahí empiezan a llegar las victorias y la confianza aumenta. Lo importante es trabajar día a día, entrenar bien, mantener el buen estado de ánimo en el grupo, y estoy convencido de que las victorias acabarán llegando.
¿Dónde se sufre más estos malos momentos, estando dentro del equipo o viéndolo desde fuera?
No sabría decirte. Desde fuera se sufre mucho porque te da impotencia no poder ayudar, pero desde dentro sientes la responsabilidad de hacerlo. Ahora que llevo dos partidos saliendo desde el banquillo, quiero hacerlo bien y aportar. Es una carga añadida. Si además no consigues puntos, saber que has sido parte del partido lo hace aún más difícil. Ambas situaciones son duras. En los malos momentos, es complicado llevarlo.
Estamos viendo un Tudelano de dos caras. En casa les cuesta mucho ganar, de hecho, no lo consiguen desde mediados de septiembre. ¿A qué cree que se debe esto?
Es algo que hemos hablado dentro del equipo, y es raro porque, normalmente, las cosas van al revés: fuera de casa es donde más cuesta. No tiene una explicación clara, pero lo que tenemos que hacer es apretar más en casa, aún más si cabe, y hacer que a los equipos rivales en el Ciudad de Tudela le cueste ganar. Al final, los puntos fuera de casa son difíciles de sacar, y los estamos consiguiendo. Ahora necesitamos complementarlos con victorias en casa.
Fuera de casa, aunque ahora lleven un tiempo sin ganar, solo han perdido un partido a domicilio en Ejea, y el resto han competido bien. ¿Es más cómodo o sienten menos presión jugando fuera del Ciudad de Tudela?
Puede ser, no sabría decir cuál es la explicación exacta, pero lo que sé es que, al final, los puntos fuera de casa deben complementar los que tenemos que conseguir en el Ciudad de Tudela. En nuestro estadio también debemos sumar de tres, y eso hay que empezar desde ya, concentrados desde el principio e intentando, sobre todo, ponernos por delante. Nos está costando mucho en los últimos partidos, llevamos varios sin adelantarnos en el marcador, y cuando conseguimos llevar el control del partido, nos resulta más fácil conseguir los tres puntos.
Poco a poco quiero ganarme la titularidad, sumar al grupo y ayudar a cortar esta racha negativa"
Ahora que ha regresado a los terrenos de juego, ¿cuáles son sus objetivos personales y cómo se visualiza dentro del equipo?
Hay que ir poco a poco, llevo un tiempo entrenando y creo que lo estoy haciendo bien. Ahora tengo que adaptarme a la competición, porque muchas veces se dice que entrenar no es lo mismo que competir, y es totalmente cierto. Mi objetivo es ir sintiéndome bien en los partidos, aportar al equipo y demostrar que puedo ser útil. Creo que estoy en el buen camino. Poco a poco quiero ganarme la titularidad, sumar al grupo y ayudar a cortar esta racha negativa, aportando desde la posición, el lugar y los minutos que me toque jugar.
El equipo se encuentra ahora mismo en una posición intermedia, tiene el descenso a tres puntos y el 'play off' de ascenso a cuatro. ¿Cómo percibe la situación del equipo de cara a lo que queda de temporada?
Sí, es una liga muy igualada. Este año, nuestro grupo está siendo muy competitivo, y, salvo un par de equipos, incluso los que están en puestos de 'play off' de ascenso tropiezan a menudo. Por eso, tenemos que aprovechar estos dos próximos partidos, hacerlos buenos, y luego comenzar la segunda vuelta de la mejor manera posible, encadenando victorias. La realidad es que, si sumamos muchos puntos y logramos una buena racha, podemos estar arriba. Esa es nuestra esperanza: cambiar la dinámica y meternos en la pelea, porque, pese a la mala racha, no estamos lejos ni de una cosa ni de la otra. Confiamos en que tenemos el nivel necesario para ganar partidos y estar en la parte alta de la clasificación.
Quiero agradecer a la afición su apoyo, tanto en el Ciudad de Tudela como en otros estadios. El domingo, en Las Gaunas, también había seguidores animando al Tudelano, y es una auténtica gozada sentir ese respaldo constante
¿Qué mensaje le daría a la afición del Tudelano, que siempre está ahí apoyando al equipo, tanto en los buenos como en los malos momentos?
Lo primero que quiero es agradecerles por su apoyo, tanto en el Ciudad de Tudela como en otros estadios. El domingo, en Las Gaunas, también había seguidores animando al Tudelano, y es una auténtica gozada sentir ese respaldo constante. Tanto en Copa como en Liga, siempre están ahí. Durante mi lesión, me daba mucha pena no poder estar en el campo, y les decía a mis compañeros que habría pagado por poder jugar. Ahora que puedo hacerlo, disfruto cada vez que salto al césped del Ciudad de Tudela. Vamos a darlo todo para cambiar esta racha y pelear por estar en los puestos de 'play off' de ascenso, que es donde este equipo y su afición merecen estar.