tudela

Mitxelko Cuñado: "El Ciclo de Cine de Montaña ya es casi un clásico de nuestro club"

El presidente del Grupo de Montaña Muskaria habla sobre el Ciclo de Cine y las actividades del club, además de compartir su experiencia en expediciones a grandes cumbres
Javier Camacho, Ciclo de Cine de Montaña en Tudela2
photo_camera Javier Camacho (de espaldas) fue el primer protagonista del Ciclo de Cine de Montaña de Tudela, organizado por el Grupo de Montaña Muskaria. Foto: Grupo de Montaña Muskaria

Mitxelko Cuñado, presidente del Grupo de Montaña Muskaria, colectivo que organiza el Ciclo de Cine de Montaña en el Cine Moncayo de Tudela, ha pasado por los micrófonos de Radio Tudela para hablar sobre este evento.

Con entrada gratuita, el ciclo se desarrolla durante tres viernes consecutivos: el último de enero y los dos primeros de febrero, siempre a las 20:00 horas. Cada sesión está dedicada a grandes protagonistas del alpinismo y la aventura.

En la entrevista, Cuñado también habla sobre la labor del Grupo de Montaña Muskaria y comparte su experiencia personal en expediciones a cumbres de todo el mundo.

El pasado viernes arrancó el Ciclo de Cine de Montaña con la proyección Mountain Dreams de Javier Camacho. ¿Cómo fue esta primera sesión? ¿Qué acogida tuvo por parte del público?

La verdad es que hubo una gran asistencia. Javier es un montañero y expedicionario que nos acercó a diferentes cordilleras en las que ha estado, como el Tian Shan, el Himalaya, los Andes y montañas de África. Fue un auténtico espectáculo. Además, aprovechó la ocasión para presentar su libro, que lleva el mismo título que su proyección: 'Mountains Dreams'. Lo ha editado él mismo y, según comentó, se puede adquirir contactando directamente a través de su página web.

Aún quedan dos jornadas por delante, con Usue Murolla en la próxima sesión y Xavier Garreta en la última. ¿Qué nos puedes adelantar sobre sus proyecciones y qué pueden esperar los asistentes?

Este viernes 7 de febrero, la protagonista será Uxue Murolas, una montañera que ha alcanzado cumbres de más de 8.000 metros, como el Manaslu y el Dhaulagiri, y ha intentado escalar el Kanchenjunga, quedándose a 8.300 metros. Su filosofía es escalar sin serpas ni oxígeno, siguiendo un estilo muy personal, como quien dice, 'a lo Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como'. Y la última jornada, el 14 de febrero, será con Xavier Garreta, un veterano expedicionario de 83 años, uno de los pioneros que escaló los 8.000 metros en los años 70 y 80. Le gustaba documentar sus expediciones con cámaras de la época, como la Super 8 de 16 milímetros. Ahora ha ofrecido su material a la Filmoteca Navarra, que lo ha digitalizado en HD. El largometraje que proyectaremos estará dividido en cuatro partes: Los inicios de un comienzo, Kenia-Kilimanjaro, Sombras del K2 y Descubriendo Perú.

¿Cómo valora la acogida que tiene el Ciclo de Cine de Montaña en Tudela?

Este ciclo de cine ya se ha convertido casi en un clásico de nuestro club. Ofrecer a la ciudadanía este espectáculo, con las charlas y proyecciones, ha tenido siempre una muy buena acogida, ya que no solo se trata de montañas, sino también de naturaleza en general. Quisiera destacar especialmente el apoyo de nuestros patrocinadores, como Impotusa, Bed4U y Frutas y Hortalizas de Fontellas. Sin su colaboración, este evento no sería posible. Aunque yo esté dando la cara aquí, el verdadero responsable de todo el trabajo detrás de este ciclo es un compañero del club, Álvaro Osés. Él es quien se ha encargado de todo y ha logrado organizar estos ciclos con tanto éxito durante los últimos años.

¿Organizar un ciclo de cine de estas características supone un gran esfuerzo para el Grupo de Montaña Muskaria?

Sí, la verdad es que supone un esfuerzo, sobre todo porque de entrada hay que alquilar el Cine Moncayo y luego traer a ponentes de fuera cuesta dinero. Somos un club pequeño, con unos 50 socios aproximadamente, por lo que, sin el apoyo de los patrocinadores, no podríamos sufragar todo esto. Gracias a ellos, podemos hacer realidad el ciclo.

Mencionas que el Grupo de Montaña Muskaria está formado por unas 50 personas. ¿Qué perfiles componen el grupo? ¿Qué tipo de miembros lo integran?

Aparte de los socios, gestionamos casi 200 fichas de personas que nos contactan. En cuanto a los perfiles, tenemos de todo. Animamos a todo el que esté interesado en unirse a nosotros a que visite nuestra sede, donde nos reunimos todos los jueves a las 8 de la tarde, en la calle Alberto Pelairea, número 10. También pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales: en Instagram y Facebook, solo tienen que buscar Grupo de Montaña Muskaria y ahí nos encontrarán.

Si no tengo mal entendido, el Grupo de Montaña Muskaria se fundó en los años 60 y 70, cuando ni siquiera Michelko había nacido. ¿Que el grupo siga en pie hasta hoy en día es un logro importante, verdad?

El grupo lleva casi 60 años en funcionamiento, y para mí, ser presidente del Grupo de Montaña de mi ciudad es un verdadero orgullo. A pesar de ser un club tan longevo, seguimos al frente con mucha ilusión. Ha pasado mucho tiempo, pero seguimos manteniendo esa misma pasión y compromiso.

¿El Grupo de Montaña Muskaria está abierto únicamente a personas de Tudela o también acoge a miembros de otras localidades?

El Grupo de Montaña Muskaria está abierto a toda la ciudadanía, tanto de Tudela como de la Ribera. Las salidas que organizamos están abiertas a cualquier personas que quiera participar, no es necesario ser socio. Nuestro objetivo como club es acercar la montaña de manera segura, ofreciendo nuestra experiencia y, si es necesario, material. Además, fomentamos valores como el respeto a la naturaleza y a la montaña, para que todos puedan disfrutar de estas actividades con responsabilidad.

Además del Ciclo de Cine de Montaña que se está celebrando en estas fechas, ¿qué tipo de actividades realiza el Grupo de Montaña Muskaria a lo largo del año?

Cada septiembre organizamos salidas mensuales para todo el año. Ya hemos realizado algunas, y ahora tenemos previstas varias más. Por ejemplo, el 15 de febrero haremos una salida a Acherito, en marzo iremos a Annie, en abril a Brazatos, en mayo a Las Malloas y en junio a Frondellas. Además, hemos estado en lugares como el Pico Anboto, el Pico de San Millán y el Pico Arriel. Son rutas accesibles, no muy técnicas ni difíciles, por lo que animo a la gente a unirse sin miedo.

Hablando de retos técnicos y difíciles, vamos a centrarnos un poco en tus expediciones personales. Llevas años realizando expediciones a algunas de las montañas más altas del mundo. ¿Cuáles han sido tus retos más importantes hasta el momento?

El reto más importante fue en 2022, cuando intenté ascender una montaña de 8.000 metros en Pakistán, el Broad Peak. Lamentablemente, no tuve suerte con la meteorología y al ser la primera vez pequé un poquito de novato. También he estado en otras montañas de 7.500, 7.000 y 6.000 metros. Siempre digo que me considero afortunado por haber vivido estas experiencias, y espero seguir disfrutando de muchas más en el futuro.

De todas estas expediciones, ¿cuál ha sido la más dura que has vivido hasta ahora?

Recuerdo una expedición que, además de ser muy dura, fue la más impresionante. Fue en Alaska, al Denali, que también se conoce como el McKinley. La experiencia fue increíble: te dejan en un glaciar con una avioneta y debes haber calculado con precisión la comida, el combustible y todo lo necesario para 22 días. Fue una experiencia única. Además, las temperaturas alcanzaron los -30 grados, lo que hizo todo aún más desafiante. Aunque fue muy duro, al final resultó ser una experiencia extremadamente satisfactoria.

Y por último, ¿tienes algún próximo reto en mente? ¿Hay alguna cima que te gustaría conquistar próximamente?

Es la pregunta del millón, ¿verdad? Siempre estoy con el objetivo de los 8.000 metros. Me gustaría intentarlo y, si todo sale bien, cruzo los dedos para ver si el año que viene puedo ir al Cho Oyu o al Manaslu. Además, el año pasado tuve que suspender una expedición al Mera Peak, en Nepal, y espero poder ir en octubre de este año.

242802542_10159232621414823_464613873438700718_n
Mitxelko Cuñado, en una de sus expediciones. Foto: Mitxelko Cuñado