- Homenaje al puerro
- Canfranc Estación, una experiencia gastronómica única
- Las verduras de Tudela, un tesoro gastronómico
En el mundo de la alta gastronomía, donde la innovación y la creatividad marcan la diferencia, Ariel Munguía ha sabido abrirse paso con esfuerzo, talento y una pasión inquebrantable por la cocina.
A sus 24 años, este hondureño afincado en España desde hace más de seis años ha conquistado el Concurso de España de Pincho de Verdura de Tudela con su propuesta ‘Del puerro hasta los andares’, un pincho que pone en valor un ingrediente humilde y lo transforma en una experiencia gastronómica de alto nivel.
Munguía es chef en el restaurante Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, un exclusivo establecimiento con Estrella Michelín en Huesca.
Homenaje al puerro
Su pasión por la cocina y su trayectoria están marcadas por una profunda dedicación y el afán de innovar con los productos de la tierra. En su pincho ganador, elevó el puerro a una categoría inesperada, utilizando todas sus partes en diferentes elaboraciones: la parte blanca cocida a baja temperatura, la verde convertida en una mantequilla negra a la brasa y la raíz transformada en un crujiente tras ocho horas en almíbar y una fritura final.
"Queríamos demostrar que una verdura humilde puede ser protagonista de un gran plato", asegura el chef.
El camino de Munguía en la gastronomía ha estado lleno de retos y logros. Antes de llegar a Canfranc Estación, fue jefe de cocina en el restaurante Raza de Valladolid, donde trabajó intensamente con las verduras a la brasa.
Su talento le ha llevado a formarse en prestigiosas instituciones como el Cordon Bleu y el Basque Culinary Center, logrando becas gracias a su participación en concursos de cocina. "Me encanta concursar, pero nunca me acostumbro a la tensión de las premiaciones", confiesa.
Canfranc Estación, una experiencia gastronómica única
El restaurante donde desarrolla actualmente su arte es una experiencia en sí mismo. Ubicado en un hotel de lujo, Canfranc Estación ofrece un concepto único con un aforo limitado a seis comensales por servicio.
La experiencia gastronómica, con un ticket medio de 200 euros, se desarrolla en un entorno exclusivo y envolvente, con un recorrido por vagones y pasadizos que convierten cada comida en un viaje sensorial inolvidable. "Es un sitio encantador y exclusivo, con lista de espera de dos a tres meses", comenta Munguía.
Lejos de conformarse con su éxito reciente, el chef ya piensa en el futuro. Su intención es apoyar a su compañera Andrea Casado para que participe en la próxima edición del Concurso de España de Pincho de Verdura de Tudela, revirtiendo los roles y asumiendo él la función de ayudante. "Me gustaría que ella también se fogueara en este tipo de competiciones", afirma con generosidad.
Las verduras de Tudela, un tesoro gastronómico
Durante el III Concurso de España de Pincho de Verdura, se ha destacado la importancia de las verduras en la gastronomía mediterránea. El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha ensalzado el papel fundamental de las verduras en la cocina, algo que Munguía conoce bien y pone en práctica.
"He trabajado muchísimo la verdura, me encanta. Trabajé una verdura con entrantes en Raza Valladolid, y en Canfranc Estación también le damos un papel destacado, trabajando varios pases de verdura en el menú. Así que sí, conocemos muy bien la verdura".
Munguía también ha reconocido la fama de las verduras de Tudela fuera de Navarra. "Se conoce a Tudela por su verdura, sobre todo", afirma. "Es lo que le da mucha publicidad a la ciudad y se conoce muchísimo, por supuesto que sí".