La gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, compareció este viernes en el Parlamento de Navarra para informar sobre las derivaciones a la sanidad privada, la centralización de servicios en Pamplona y el aumento de las listas de espera en algunas especialidades del Hospital Reina Sofía.
Ana Campillo (gerente del Área de Salud de Tudela)
Durante su intervención, destacó que en los últimos seis meses se ha registrado una "notable mejoría" en este ámbito, aunque reconoció que "queda mucho por hacer y mejorar en esta situación".
Según explicó, esta reducción es consecuencia de diversas acciones implementadas en los últimos meses.
Campillo, que acudió a la Cámara a petición de UPN, detalló que desde agosto de 2024 las listas de espera para primeras consultas han disminuido un 22 %, lo que equivale a 1.800 personas menos esperando su primera cita con un especialista.
No obstante, señaló que cuatro especialidades del hospital Reina Sofía concentran el 60 % de la lista de espera: Traumatología y Ortopedia, Raquis, Urología y Rehabilitación. Si se añade una quinta especialidad, el porcentaje asciende al 66 %.
A pesar de estos datos, la gerente admitió que "no estamos negando y somos plenamente conscientes de que hay dificultades en determinadas especialidades".
Por ello, aseguró que se han implementado medidas a corto y medio plazo que "poco a poco están funcionando".
Entre ellas, destacó el análisis de la demanda, la creación de grupos de trabajo directivos y técnicos, la optimización de la actividad ordinaria y la mejora de la coordinación interhospitalaria, además del refuerzo de la capacidad resolutiva de Atención Primaria.
Campillo ofreció cifras sobre la actividad del Hospital Reina Sofía, que cuenta con 1.055 profesionales.
En una semana promedio, se realizan unas 2.500 consultas especializadas, más de 110 intervenciones quirúrgicas, 1.000 atenciones en urgencias, 150 ingresos hospitalarios, más de 1.300 exploraciones de radiología convencional y 31.000 pruebas de bioquímica en el laboratorio, además de 21 ingresos de hospitalización domiciliaria.
También resaltó la labor de Atención Primaria, que cuenta con 311 profesionales y atiende semanalmente más de 8.000 visitas médicas, 1.200 pediátricas, 5.000 consultas de enfermería y alrededor de 600 atenciones en trabajo social y salud mental.
Las declaraciones de la gerente generaron diversas reacciones entre los grupos parlamentarios.
Leticia San Martín (UPN)
Desde UPN, la parlamentaria Leticia San Martín criticó la gestión sanitaria y afirmó que "cuando uno mira los resultados de su gestión son pésimos".
Además, denunció que "ha incrementado las derivaciones a la privada de manera importantísima" y pidió soluciones estructurales en lugar de "parches".
Maite Esporrín (PSN)
Por su parte, la socialista Maite Esporrín valoró positivamente la evolución de las listas de espera y subrayó que "que falten especialistas es una constante, no solamente de Navarra, sino en toda España".
Además, defendió que "ha habido grandes inversiones en Tudela y se siguen haciendo".
Txomin González (EH Bildu)
Desde EH Bildu, Txomin González reconoció "la evolución del centro" y destacó la importancia de consolidar el hospital comarcal, a pesar del reto que supone la proximidad de Pamplona y Zaragoza, que cuentan con mayores recursos sanitarios y dificultan la fidelización de profesionales en la Ribera.
Isabel Aranburu (Geroa Bai)
La parlamentaria de Geroa Bai, Isabel Aranburu, cuestionó las críticas de UPN, asegurando que "los datos expuestos desde la Gerencia de Tudela contradicen" su discurso y que "esa tesis de la alarma carece de toda base posible".
Irene Royo (PPN)
En una línea más crítica, Irene Royo, del PPN, sostuvo que "la sanidad está en crisis" y que esta situación es más grave en hospitales comarcales y zonas rurales. En su opinión, es necesario adoptar decisiones normativas y ofrecer incentivos para mejorar la situación.
Daniel López (Contigo-Zurekin)
El parlamentario de Contigo-Zurekin, Daniel López, consideró que UPN "se ha equivocado" en su enfoque y afirmó que "tenemos ahora en Tudela todo aquello que se quiso quitar".
Aunque admitió que "siempre hay margen de mejora", rechazó la imagen de deterioro que, a su juicio, intentaba transmitir UPN.
Maite Nosti (Vox)
Por último, Maite Nosti, de Vox, valoró el trabajo de la gerente y su equipo, pero señaló que "quedan muchísimas áreas de mejora". También lamentó que "no se aplican las políticas necesarias efectivas para retener profesionales ni atraerlos".