tudela

Jornadas de Parkinson en Tudela: Charla sobre los mejores alimentos para combatir la enfermedad

El Centro Cívico Lestonac acoge el miercoles (17:00 horas) la conferencia 'Alimentación y Parkinson', impartida por el Doctor Oliveros, neurólogo del Hospital Reina Sofia
parkinson tudela
photo_camera Las Jornadas de Parkinson de Navarra llevan el miércoles a Tudela una charla sobre los mejores alimentos para combatir la enfermedad.

La importancia de la alimentación en el Parkinson y su impacto en la salud de las personas afectadas, son los ejes de la charla que abrirá el próximo miércoles en Tudela una nueva edición de las Jornadas de Parkinson de Navarra.

Organizada por la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR), la conferencia tendrá lugar a las 17:00 horas en el Centro Cívico Lestonacc de Tudela de la mano del Doctor Oliveros, neurólogo del Hospital Reina Sofia de Tudela.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica, progresiva e incapacitante que afecta en Navarra a 2.028 personas diagnosticadas, con síntomas tan variados como temblores, rigidez muscular, problemas de sueño y del habla, depresión…

En la Ribera de Navarra se calcula que hay al menos 300 casos diagnosticados de párkinson en las áreas de Tudela, Valtierra, Corella, Cintruénigo, Cascante y Buñuel.

Una enfermedad en la que la alimentación juega “un papel importante” no sólo para mejorar la salud general de las personas afectadas sino para mejorar la efectividad de los tratamientos o reducir los síntomas.

“A medida que la enfermedad avanza debemos ajustar la dieta a síntomas como la dificultad para llevarnos la comida a la boca o tragar para mantener una buena alimentación. En esta charla daremos algunas claves para ello además de consejos sobre los mejores alimentos para acompañar la enfermedad”, explican desde ANAPAR.

Las Jornadas de Parkinson de Navarra continúan a lo largo de la semana en Pamplona con una variada programación que incluye charlas, mesas informativas y la actuación del coro de ANAPAR.

Bajo el lema 'No des nada por sentado', esta edición busca romper los falsos mitos sobre la enfermedad, como la idea de que solo afecta a personas mayores o que únicamente provoca temblores, unos prejuicios que generan falta de empatía sobre la realidad de muchas personas afectadas.

“Si la gente conociera que un temblor al pagar en el supermercado o un bloqueo al cruzar la calle son síntomas de una enfermedad como el Parkinson tendría una mayor paciencia y empatía”.

ANAPAR es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece a las personas afectadas y a sus familias un espacio para convivir y mejorar su calidad de vida, además de terapias y actividades para potenciar la autonomía y mejorar la salud.

En la Ribera de Navarra, ofrece servicios como fisioterapia y logopedia, actividades que tienen lugar en el Centro Cívico Lestonnac con el objetivo de mejorar el estado físico general, la autonomía personal y retrasar el avance de los síntomas motores y cognitivos”