- Trabajar con Vito Sanz e Itsaso Arana
- Independencia y libertad en el mundo del cine
- Dos actores con mucha complicidad
La 31ª Muestra de Cine Español de Tudela se ha clausurado este viernes por la tarde con el homenaje al cineasta Jonás Trueba. El director madrileño ha acudido al Cine Moncayo para presentar su última película, 'Volveréis', acompañado de los protagonistas del filme, Vito Sanz e Itsaso Arana.
La cinta, galardonada con el premio a la mejor película europea en la Quincena de Cineastas de Cannes, ha sido reconocida como una obra destacada dentro de la filmografía del director, consolidando su trayectoria en el cine español.
Luis Alegre, director de la Muestra de Tudela, ha elogiado a Trueba, calificándolo como "un cineasta excepcional, libre y con una visión propia del cine". Además, ha recordado su vínculo con Tudela, donde presentó su ópera prima en el Festival de Ópera Prima y obtuvo el premio a Mejor Director.
Trabajar con Vito Sanz e Itsaso Arana
Durante su intervención, Trueba ha explicado su decisión de trabajar nuevamente con Vito Sanz e Itsaso Arana en 'Volveréis', algo que responde tanto a la cercanía que ha desarrollado con ellos a lo largo de los años como a la confianza mutua que han forjado en cada proyecto. "No hemos firmado ningún pacto ni somos un colectivo o un grupo, nuestra confianza se ha ido renovando película tras película", ha afirmado el cineasta.
Trueba también ha destacado que quería hacer una comedia y consideró que ambos actores encajaban perfectamente en ese tono. "Ya habían interpretado a una pareja en mis dos películas anteriores, 'Tenéis que venir a verla' y 'La Virgen de Agosto'.
Además de sus muchas virtudes como actores, ambos son también creadores, ya que han escrito sus propias obras de teatro y disfrutan participando en los procesos de creación más allá de su trabajo interpretativo. Para el director, esta faceta es una gran ventaja: "Siempre intento trabajar con equipos en los que la gente se implique un poco en todo", ha afirmado.
Independencia y libertad en el mundo del cine
En su discurso, Trueba ha reflexionado también sobre el concepto de independencia en el mundo del cine y cómo ha cambiado su percepción al respecto.
"Hay una época en la vida en la que buscas sentirte libre e independiente, o al menos querer sentirte así. Pero llega un momento en el que te das cuenta de que, en realidad, no lo eres, y no pasa nada. Está bien reconocer que ni eres completamente libre ni independiente", ha manifestado.
Para el cineasta madrileño, la libertad la encuentras cuando aceptas esas limitaciones y aprendes a trabajar con ellas. "Creo que la clave es asumir que eres dependiente, pero ¿de quién? ¿Prefieres ser dependiente de Vito, de Itxaso, de cuatro o cinco más, o de Filmin, en lugar de ser completamente dependiente de Netflix?"
El director también analizó el impacto de las grandes plataformas en el cine español y el modelo de producción actual. "Si solo somos completamente dependientes de Netflix, lo veo problemático. Porque el día que Netflix no exista o no quiera invertir en cine español, pues eso sería un problema muy grave. Me sorprende cuando muchos trabajadores del cine votan ese modelo sin reflexionar lo suficiente sobre ello".
Dos actores con mucha complicidad
Por otra parte, Vito Sanz ha destacado la confianza y complicidad que ha desarrollado con Itsaso Arana tras compartir pantalla en varias ocasiones. "Tienes vicios, pero para mejor, porque ya te conoces", ha dicho.
Para él, la experiencia acumulada en el cine y la televisión ha fortalecido un puente de entendimiento mutuo que simplifica el trabajo. "Esos puentes que vas conquistando te facilitan todo", ha afirmado, subrayando la importancia de trabajar con personas en las que confía y admira.
Vito Sanz también ha resaltado la conexión especial con Itsaso Arana. "La suerte que tengo con Itxaso es que, además de admirarla mucho como actriz, artista y creadora, existe una conexión especial entre nosotros: basta con mirarnos para entendernos", ha confesado.
Itsaso Arana, por su parte, ha explicado que haber trabajado juntos tantas veces supuso una gran ventaja a la hora de rodar 'Volveréis', donde tenían que interpretar a una pareja que lleva 14 años juntos, con toda una vida compartida. 'Era una riqueza brutal: todo el cine, la vida, la trayectoria, los viajes, las situaciones, las borracheras, los fines de año… todo eso ya estaba vivido. No como pareja, pero, de alguna manera, se había creado un imaginario compartido. En realidad, fue un lujo poder contar con toda esa riqueza de vida para volcarla en el trabajo. Apenas tuvimos que hacer esfuerzo para imaginarnos que nos conocíamos desde hace tanto tiempo".
Además, la actriz ha añadido que "hay algo misterioso y difícil de explicar, casi alquímico", que sucede cuando actúas con ciertas personas. "Sientes como si hubiera un presente que se escapa de la realidad y, de repente, estás en la ficción fácilmente. Tanto a Vito como a mí nos divierte mucho sentirnos muy vivos actuando", ha apuntado.
En este sentido, ha destacado la forma de rodar de Jonás, que facilita y precipita esa sensación de presente y de riesgo. "Son planos muy largos, que hacen que el cine parezca muy sencillo de actuar, pero a nivel de interpretación, es bastante complicado. Es un trabajo muy sutil, muy fino, sobre todo en esta película, que está muy escrita y donde los diálogos van muy rápido", ha concluido la actriz.