navarra

113.688 estudiantes comienzan el curso escolar 2024/2025 en Navarra

Del total, 76.176 se ha matriculado en centros de la red pública, mientras el resto, 37.166, lo ha hecho en centros privados concertados y 346 en centros privados no concertados

niños y niños en un aula
photo_camera Niños y niñas en un aula.

Un total de 113.688 alumnos y alumnas iniciaron ayer el curso escolar 2024/2025 en el sistema educativo navarro.

Este arranque se realiza de manera escalonada en los distintos centros educativos, proceso que culminará el próximo lunes 12 de septiembre.

De este total, 76.176 estudiantes se han matriculado en centros de la red pública, lo que representa el 67% del alumnado, mientras que 37.166 lo han hecho en centros privados concertados y 346 en centros privados no concertados.

Nuevas matrículas en Infantil y Primaria

Este curso contará con 5.179 nuevos alumnos y alumnas de 3 años, de los cuales 3.154 (61%) se incorporarán a colegios de la red pública y 2.025 a la concertada.

De este total, 3.575 estudiantes (69%) se han matriculado en los modelos lingüísticos A y G (enseñanza en castellano), mientras que 1.603 han optado por los modelos B y D (enseñanza en euskera).

En cuanto a las etapas educativas, el segundo ciclo de Educación Infantil tendrá un total de 16.007 estudiantes (10.057 en centros públicos y 5.950 en concertados).

En Educación Primaria habrá 40.330 alumnos y alumnas, con 26.484 en la red pública y 13.846 en la concertada.

En Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se contabilizan 30.291 estudiantes, repartidos entre 19.322 en centros públicos y 10.969 en concertados.

En Bachillerato, el número de matrículas asciende a 9.117, con 5.421 en la red pública y 3.696 en centros concertados.

Modelos lingüísticos y programas bilingües

Los modelos A y G, ambos impartidos en castellano, suman 86.817 estudiantes, mientras que los modelos B y D, impartidos en euskera, agrupan a 26.871 alumnos.

Además, 36.892 estudiantes participan en el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI), de los cuales 34.892 están matriculados en los modelos A y G, y 2.000 en los modelos B y D.

También se contabilizan 399 estudiantes en el programa PAL (alemán) y 267 en el PAF (francés), mientras que 3.047 alumnos cursarán el programa AG-Br (Convenio British).

Educación Infantil: aumento de matrícula y reducción de ratios

Respecto al primer ciclo de Educación Infantil, los centros dependientes del Gobierno de Navarra han registrado 504 matrículas para el curso 2024/2025, lo que supone un incremento cercano al 25% en comparación con el curso anterior.

Además, se ha establecido una reducción de las ratios en el segundo ciclo de Educación Infantil.

En los primeros dos cursos (3 y 4 años), las clases tendrán un máximo de 20 alumnos, mientras que en el tercer curso (5 años) se limitarán a 22 estudiantes, en centros que tengan un índice negativo de ACNEAE (alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo).

Jornada escolar y estabilidad normativa

Este curso 2024/2025 es el primero en el que todas las modalidades de jornada escolar (continua, partida y flexible) cuentan con una normativa reguladora mediante una orden foral.

Tras un proceso de consulta en el que participó el 91,71% de la comunidad educativa, 138 centros educativos tendrán jornada continua, 30 centros contarán con jornada partida, y 2 centros optarán por la jornada flexible. Esta estabilidad en la jornada escolar está garantizada para los próximos cuatro años.

Transporte escolar

Unos 15.000 alumnos utilizarán la red de transporte escolar en Navarra, una cifra similar a la del curso anterior.

El Departamento de Educación ha organizado 282 rutas de autobús por toda la comunidad, además de ofrecer 107 taxis para el transporte de estudiantes.

También se otorgarán ayudas individualizadas a 1.071 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria.

Comedores escolares: novedades y mejoras

La red de comedores públicos comarcales, con un total de 41 comedores gestionados por el Departamento de Educación, ofrece este curso importantes novedades.

Se prevé servir 1,3 millones de menús saludables a unos 7.700 usuarios. La calidad de los menús se ha mejorado con más pescado fresco, legumbres ecológicas y productos de proximidad (kilómetro 0).

Además, por primera vez, el servicio de comedor estará disponible durante 175 días lectivos, incluyendo los meses de septiembre y junio.

También se ha ampliado el derecho de ayuda al comedor para todos los estudiantes en municipios con riesgo de despoblación y se ha incrementado la subvención en comedores ordinarios hasta 5,2 €.

Estas medidas buscan asegurar un servicio de calidad y estabilidad en un horizonte temporal de cinco años.

Infraestructuras: nuevas construcciones y ampliaciones

El Servicio de Infraestructuras del Departamento de Educación ha iniciado la construcción de un nuevo colegio en la localidad de Ancín.

Además, está prevista para finales de curso la entrega de las ampliaciones en los colegios públicos de Arraioz y Corella. Por otro lado, la construcción de la nueva escuela infantil de Ripagaina concluirá en el verano de 2025.

Estas infraestructuras reflejan el esfuerzo del Departamento de Educación para mejorar las instalaciones educativas y responder a las necesidades de la comunidad escolar navarra.