tecnologías

El 60,5% de los niños de 11 años en Navarra dispone de móvil con acceso a internet

Un estudio de la Policía Foral a alumnos de 5º y 6º de Primaria en 26 centros educativos de Navarra destaca la falta de supervisión parental
Policía Foral charlas colegios
photo_camera Charla de Policía Foral en un centro educativo.

Agentes del Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral, que imparten charlas en el marco del 'Plan nacional para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y su entorno', han realizado un estudio sobre la influencia de la tecnología en 1.930 alumnos de 5º y 6º de Primaria (entre 10 y 12 años) de 26 centros educativos de Navarra.

Titulado 'Diciendo adiós a la niñez y dando la bienvenida a la adolescencia', el informe constata la creciente influencia de la tecnología en esta etapa vital, ya que el 60,5% de los niños disponen de un teléfono móvil con acceso a internet, muchas veces sin la supervisión adecuada.

El 87% del alumnado utiliza plataformas de redes sociales como YouTube, WhatsApp o TikTok, principalmente para divertirse (63%) o relacionarse con amigos (40%).

Sin embargo, el estudio revela datos preocupantes: casi el 13% de los menores aceptan a personas desconocidas en línea, aunque el 96% no ha llegado a quedar con ellos en persona.

En cuanto al contenido inapropiado, el visionado de pornografía es ocasional (2,6% de los encuestados) y cerca del 3% afirma haber recibido proposiciones sexuales.

En términos de ciberacoso, un 6,5% de los encuestados declara haber sido víctima de ciberbullying, frente al 2,3% que lo ha practicado. La mayoría (94%) indica no haber llevado a cabo conductas inapropiadas en la red, aunque el 6% admite haberlo hecho en alguna ocasión.

Los datos también muestran diferencias de género: los chicos tienden a obtener un móvil antes, utilizan las redes sociales con mayor frecuencia, aceptan a más desconocidos y tienen tasas más altas de visionado de pornografía, así como de victimización y autoría en casos de ciberbullying.

Por su parte, las chicas cuentan con mayor supervisión por parte de sus padres, utilizan menos las redes sociales y, al manejar contenidos íntimos, tienen un comportamiento más responsable.