castejón

Castejón denuncia "discriminación" y exige al Gobierno foral medidas contra la pobreza

La alcaldesa de Castejón, Noelia Guerra (UPN), reclama más apoyo institucional para revertir la situación crítica en la que se encuentra el municipio

castejon plaza españa
photo_camera Plaza de España de Castejón.

El Ayuntamiento de Castejón ha denunciado que la falta de apoyo y las políticas insuficientes por parte de las instituciones navarras están discriminando al municipio y contribuyen al agravamiento de la pobreza y la falta de competitividad en la región.

La alcaldesa de Castejón, Noelia Guerra (UPN), ha exigido al Gobierno foral un "compromiso firme, decidido y real" para sacar a la localidad de la situación crítica en la que se encuentra.

Según los últimos datos del informe sobre pobreza en Navarra, Castejón presenta indicadores muy desfavorables en comparación con otros municipios de la comunidad.

La renta per cápita en Castejón es de 11.288,86 euros por persona, muy por debajo de la media navarra. En cuanto a la renta neta por unidad de consumo, los habitantes de Castejón perciben una de las más bajas de Navarra, con 16.868 euros, mientras que la renta media por hogar apenas alcanza los 32.000 euros.

Estas cifras reflejan una situación alarmante, con una tasa de riesgo de pobreza del 40,10 %, afectando a casi la mitad de la población, y una tasa de riesgo de pobreza severa del 22,11 %.

Estos indicadores no solo evidencian una desigualdad respecto al resto de Navarra, sino también la falta de políticas eficaces de cohesión social para abordar el problema.

La deuda histórica de Castejón, que supone más de 600.000 euros anuales en amortizaciones, impide cualquier inversión significativa.

A ello se suman unos costes estructurales sobredimensionados para infraestructuras como el polideportivo, las piscinas, la residencia o la escuela de música, que el municipio no puede sostener con sus actuales recursos.

Además, la falta de inversión impide cubrir necesidades básicas como el mantenimiento de instalaciones esenciales, incluidos los depósitos de agua municipales, calles, el césped del campo de fútbol o el cementerio.

La situación de pobreza de Castejón también se refleja en sus indicadores de integración social. La elevada tasa de inmigración en el municipio no ha sido acompañada por los recursos necesarios para una integración adecuada.

En muchas aulas del colegio, el alumnado de origen musulmán supera el 70 %. Aunque Castejón ha sido históricamente un pueblo acogedor, necesita medios para asegurar una integración efectiva y un desarrollo económico y social que permita la convivencia en condiciones de igualdad.

La falta de recursos y apoyo ha derivado en un aumento considerable de la violencia, los delitos y el consumo y venta de drogas en la zona. La alcaldesa denuncia que, mientras los problemas de seguridad se agravan, las autoridades forales permanecen indiferentes y no ofrecen el apoyo necesario.

Ante esta situación, Noelia Guerra ha decidido dar un paso al frente y solicitará una entrevista con el consejero de Cohesión Territorial de Navarra para analizar estos problemas y buscar soluciones reales. Además, pedirá una reunión con el coronel jefe de la Guardia Civil para coordinar esfuerzos en la prevención de delitos y conductas incívicas.

“Vamos a trabajar duro para revertir esta difícil situación y no toleraremos discriminaciones sangrantes. Los habitantes de Castejón, sean quienes sean y vengan de donde vengan, merecen ser tratados como navarros de primera”, ha concluido la alcaldesa.