La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, se reunieron recientemente en Tudela con agentes sociales de diversas localidades de la Ribera de Navarra para compartir y debatir propuestas sobre el valor del euskera como elemento cultural y de convivencia, en el contexto de la diversidad social de Navarra.
Durante el encuentro, expusieron las líneas estratégicas de política lingüística del Gobierno de Navarra y presentaron el ciclo cultural ‘Gora-Gora Fest! 2024’, dirigido a menores y familias, que visitará una decena de localidades de la Ribera entre mediados de noviembre y principios de diciembre.
La reunión, concebida como un foro abierto para recoger propuestas, contó con la participación de más de treinta personas de localidades como Ablitas, Carcastillo, Caparroso, Cascante, Castejón, Cortes, Fustiñana, Ribaforada, Villafranca y Tudela, quienes intervinieron activamente en el debate posterior.
En el inicio del encuentro, se presentaron los proyectos realizados por Euskarabidea en la Zona No Vascófona, especialmente en la Ribera de Navarra.
La vicepresidenta Ollo subrayó la importancia de “conocer la lengua y su uso social, promoviendo actitudes de sensibilización, normalización y prestigio”.
Además, señaló como uno de los principales retos de Euskarabidea en la Ribera de Navarra el impulso del “ecosistema del euskera” a través del aprendizaje en escuelas, la sensibilización familiar y el fomento de su uso entre adultos.
Ollo también destacó la necesidad de “aumentar las oportunidades de uso del euskera”, mediante actividades de ocio y cultura en esta lengua.
Señaló que este reto requiere una “inversión económica digna” y adelantó que para 2025 se espera un incremento presupuestario, que incluirá más ayudas públicas en diversos ámbitos sociales y laborales.
Cooperación institucional
Ollo y Arakama defendieron la cooperación entre instituciones y ciudadanía para promover el euskera, destacando la importancia de campañas de sensibilización y mensajes positivos por parte de representantes políticos e institucionales.
Arakama citó como ejemplo los convenios que Euskarabidea mantiene con entidades como Euskaltzaindia, Eusko Ikaskuntza, Agerraldia, Fundación Dindaia, Euskaltzaleen Topagunea y Wikilarien Elkartea, entre otros.
Antes de abrir el foro a los asistentes, Ollo subrayó que el fomento del aprendizaje y uso del euskera es especialmente necesario en las comarcas donde su presencia es débil.
Arakama repasó las convocatorias de ayudas públicas de Euskarabidea, destinadas a entidades locales, asociaciones, centros de trabajo y medios de comunicación, para financiar actividades y promover el uso del euskera de acuerdo con las necesidades específicas de cada comarca.
Los agentes agradecieron la convocatoria de Euskarabidea y el compromiso de realizar estos encuentros de forma periódica.
También expresaron sus desacuerdos con el marco normativo actual y señalaron las dificultades para el desarrollo del euskera en la zona, compartiendo experiencias exitosas en la normalización de su uso en ámbitos culturales y de ocio.
‘Gora-Gora Fest! 2024’ en la Ribera de Navarra
En el marco del Día Internacional del Euskera, que se celebra el 3 de diciembre y coincide con el Día de Navarra, Euskarabidea organiza la cuarta edición del ciclo cultural ‘Gora-Gora Fest! 2024’.
Este programa de actividades en euskera, dirigido a menores y familias, recorrerá localidades de la Ribera de Navarra como Azagra, Caparroso, Carcastillo, Cascante, Castejón, Corella, Cortes, Fontellas, Marcilla, Peralta y Tudela, con una variada oferta de teatro, talleres, cuentacuentos y espectáculos musicales entre el 13 de noviembre y el 7 de diciembre. Todas las actividades serán gratuitas.
Ollo explicó que ‘Gora-Gora Fest!’ busca llevar la cultura en euskera a localidades que no suelen tener acceso a programación en esta lengua, contribuyendo a la descentralización cultural de Navarra.
Por su parte, Arakama destacó que este ciclo forma parte de una estrategia más amplia para socializar contenidos culturales en euskera en una comunidad plural y diversa, respaldada en los Presupuestos Generales de 2025, recientemente aprobados.
El ciclo cultural ‘Gora-Gora Fest!’, que Euskarabidea organiza desde 2020 con una inversión de 55.660 euros, cuenta este año con la agencia TDiferencia como adjudicataria para su gestión, a través de un proceso de licitación pública.