Los días 10 y 16 de marzo, miles de peregrinos se dirigirán al Castillo de Javier, en Navarra, para celebrar las Javieradas 2024, un evento que rinde homenaje a San Francisco Javier, patrono de Navarra y misionero jesuita.
Para garantizar una peregrinación segura y agradable, la organización ha emitido una serie de recomendaciones para los peregrinos, tanto a pie como en bicicleta.
Recomendaciones de seguridad
Para peregrinos a pie
- Sigue las indicaciones: Presta atención a las señales y carteles colocados por la organización, así como a las indicaciones de los Agentes de la Autoridad.
- Camina por la izquierda: Circula siempre por el arcén izquierdo de la vía, sin invadir la calzada y evitando formar aglomeraciones que puedan molestar a los demás usuarios.
- Cuidado con los niños: Si peregrinas con niños, asegúrate de vigilarlos en todo momento y evitar que jueguen o corran por la carretera.
- Visibilidad nocturna: Si vas a caminar de noche o en condiciones de poca luz, lleva un chaleco reflectante y una luz blanca frontal para aumentar tu visibilidad.
- Cruces seguros: Cruza la carretera solo cuando sea necesario y toma las debidas precauciones para hacerlo de forma segura.
Para peregrinos en bicicleta
- Casco obligatorio: Es obligatorio el uso de casco de protección homologado para circular en bicicleta por vías interurbanas.
- Elementos reflectantes: En condiciones de poca luz, tu bicicleta debe estar equipada con elementos reflectantes homologados para que seas visible a los demás usuarios de la vía.
- Alumbrado: Entre la puesta y la salida del sol, es obligatorio el uso de alumbrado (luz blanca delante y roja atrás) en la bicicleta. Además, se recomienda llevar alguna prenda reflectante que te haga más visible a una distancia de 150 metros.
- Circulación en grupo: Puedes circular en fila de a uno o en columna de a dos, siempre por el arcén derecho de la vía y lo más cerca posible del borde.
Además de estas recomendaciones generales, es importante que los peregrinos se preparen adecuadamente para la peregrinación:
- Planifica tu ruta: Elige la ruta que mejor se adapte a tu condición física y al tiempo que dispones.
- Entrenamiento: Si no estás habituado a caminar o pedalear largas distancias, es recomendable que te entrenes previamente para evitar lesiones.
- Equipamiento adecuado: Lleva ropa y calzado cómodo y transpirable, así como ropa de abrigo para las noches frías.
- Hidratación y alimentación: Es fundamental mantenerte hidratado y comer alimentos ricos en energía durante la peregrinación.
- Descanso: Tómate descansos regulares para evitar la fatiga y prevenir lesiones.
Recomendaciones de salud de Cruz Roja Navarra
Sencillas pautas para evitar que aparezcan las lesiones más habituales entre los peregrinos: rozaduras y ampollas en los pies y agujetas, molestias musculares y esguinces
ROZADURAS Y AMPOLLAS
¿Qué las puede producir?
- Calcetines mal puestos o inadecuados.
- Uñas largas o mal cortadas.
- Uso de calzado que todavía está sin domar.
- Las costuras, terminaciones interiores o deformidades del calzado, o del propio calcetín.
¿Cómo evitarlas?
- Utilizar calcetines de algodón o lana.
- Colocar el calcetín ajustado, sin arrugas, sin que corte la circulación.
- Es bueno frotarse con vaselina las plantas de los pies antes de ponerse los calcetines.
- Cortarse las uñas de los pies en días previos a la marcha.
- Usar calzado al que el pie esté acostumbrado, de material transpirable.
- Nada de botas de goma, zapatos o playeras plásticas que recalienten el pie.
- Cuando ya han aparecido, lo mejor es no tocarlas ni pincharlas y acudir al puesto de socorro más cercano para su cura.
AGUJETAS, ESGUINCE y MOLESTIA MUSCULAR
¿Por qué aparecen?
- Falta de entrenamiento
- Esfuerzos excesivos.
- Cambios bruscos de ritmo en la marcha.
- Paradas para descansar en sitios húmedos.
- Uso de calzado con tacón.
¿Cómo evitarlas?
- Realizar un entrenamiento previo y progresivo.
- Cada persona debe llevar su propio ritmo y mantenerlo.
- Descansar periódicamente.
- No hacer esfuerzos ni cambios de ritmo.
- Apoyar bien el pie durante la marcha.
- Evitar trompicones y caminar muy seguido detrás de otra persona.
- No cambiar de manera muy brusca el ritmo de andar.
- Parar en los puestos de socorro para recibir masajes.
- Tomar sales con agua con bicarbonato.
Recuerda
El espíritu de las Javieradas es de convivencia y respeto. Comparte la experiencia con otros peregrinos, ayuda a los que lo necesiten y disfruta del camino.
¡Buen Camino!
