cortes

Mario Gaviria, un legado de pensamiento crítico y ecologismo que inspira a Navarra

El sociólogo de Cortes recibe a título póstumo la Medalla de Oro de Navarra en el acto central del Día de Navarra 2024

mario gaviria medalla de oro de navarra2
photo_camera Sandra Gaviria y Nathalie de Gaviria junto a la Presidenta, María Chivite, el Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde y el vicepresidente, Félix Taberna.

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, presidió este martes el acto central del Día de Navarra, donde se entregó la Medalla de Oro de Navarra 2024, a título póstumo, al sociólogo de Cortes Mario Gaviria.

Durante su intervención, Chivite destacó la figura de Gaviria como un "experto en generalidades que combinaba investigación y activismo, y que abordaba una amplia variedad de temas, como él mismo decía", subrayó.

La condecoración fue entregada por la Presidenta a la hija del sociólogo, Natalie de Gaviria, en un acto al que asistieron las principales autoridades de la Comunidad Foral, entre ellas el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; consejeros y consejeras del Gobierno foral, parlamentarios, y otras personalidades.

Chivite recordó los inicios de Mario Gaviria en el análisis del urbanismo en los años 60 y 70, así como su posterior interés por temas como la inserción social y la discriminación étnica y racial en los años 2000.

"Era un hombre complejo y poliédrico", afirmó la Presidenta. Gaviria, originario de la Ribera de Navarra, vivió en Pamplona  y Zaragoza, estudió en el Reino Unido y Francia, y enseñó en Pensilvania y Los Ángeles. Su carrera le llevó también a trabajar en lugares tan diversos como Mozambique o Benidorm.

Gaviria imaginó la Navarra que estamos construyendo hoy: una Navarra de sostenibilidad, igualdad y prosperidad compartida

La Presidenta quiso resaltar además cómo los "denominadores del universo gaviriano" están profundamente ligados a la identidad de Navarra.

Chivite destacó que, aunque Gaviria estaba abierto a los problemas universales, sus raíces siempre estaban firmemente plantadas en su pueblo natal, Cortes.

"Era un navarro irredento, un ribero", señaló Chivite, que también recordó que Gaviria consideraba su comarca uno de los mejores lugares del mundo para vivir debido a su capacidad para resolver los problemas de energía y alimentación.

Legado de Gaviria: una reflexión crítica y ecologista

Chivite destacó tres grandes legados de Mario Gaviria: la buena vida, la ética ecologista y su constructividad crítica.

La Presidenta recordó que Gaviria acuñó el concepto de la "buena vida", un término que hoy resuena en Navarra, una comunidad que, según señaló, es líder en calidad de vida gracias al compromiso público y social.

Chivite vincula este concepto con la teoría de Gaviria sobre la relación entre calidad de vida y naturaleza: "Gaviria imaginó la Navarra que estamos construyendo hoy: una Navarra de sostenibilidad, igualdad y prosperidad compartida".

En cuanto al ecologismo, Chivite remarcó el valor pionero de Gaviria al alzar su voz contra los riesgos de la energía nuclear, defendiendo desde los años 80 las energías alternativas y poniendo a las personas en el centro del desarrollo urbano. Fue un ferviente defensor de la convivencia entre la humanidad y el medio ambiente.

La Presidenta también subrayó el carácter "visionario" de Gaviria, que cultivaba la disconformidad como norma y utilizaba la heterodoxia como motor de avance. Según Chivite, Gaviria fue un pensador que promovía el trabajo en equipo y el pensamiento libre para enfrentar los retos sociales con nuevas soluciones.

Por último, la Presidenta mencionó la "constructividad crítica" de Gaviria, quien, según su criterio, "hacía comunidad desde la oposición, pero sin destruir".

Chivite concluyó que, aunque Gaviria era un agitador, "estaría escandalizado de cómo estamos poniendo en riesgo la democracia a estas alturas del siglo XXI".

mario gaviria medalla de oro de navarra

Desarrollo del acto

El acto comenzó a las 12:00 horas, con la entrada en el patio de la comitiva presidencial, encabezada por el Reina de Armas y los maceros, seguida de las principales autoridades de la Comunidad Foral, como la Presidenta Chivite, el presidente del Parlamento Unai Hualde y el vicepresidente primero Félix Taberna.

Tras escuchar el Himno de Navarra, se procedió a presentar a la persona galardonada con la Medalla de Oro de 2024. Las hijas de Mario Gaviria, Nathalie y Sandra, subieron al escenario para recibir el galardón.

Posteriormente, Manuel Rodríguez, decano-presidente del Colegio de Sociología y Politología de Navarra, entidad que propuso la condecoración, glosó la figura de Gaviria.

El acto finalizó con la intervención de María Chivite y con la actuación musical de alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra, que interpretó piezas con metales, guitarra y soprano.

Palabras del decano del Colegio de Sociología y Politología

Manuel Rodríguez, decano del Colegio de Sociología y Politología de Navarra, expresó la satisfacción de la institución por el reconocimiento a Mario Gaviria.

"Sin duda, Mario merecía este galardón", afirmó Rodríguez, quien destacó que Gaviria dedicó su vida profesional a la sociología, observando los cambios sociales con una mirada curiosa y crítica.

También subrayó la profunda vinculación de Gaviria con su tierra natal, Cortes, y con la Ribera de Navarra, asegurando que, a pesar de sus viajes, siempre volvía. "Mario era, ante todo, un hombre bueno", concluyó Rodríguez.

mario gaviria medalla de oro de navarra3