El Gobierno de Navarra ha invertido entre enero y septiembre de 2024 un total de 6.446.371,5 euros en la ayuda al alquiler joven del programa EmanZipa, lo que supone una media mensual de 716.263,50 euros destinados a las 3.186 personas beneficiarias.
Esta cifra representa un incremento del 11,6% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se destinaron 5.776.067,52 euros.
De las solicitudes recibidas en los primeros nueve meses de 2024 (3.239, de las cuales 3.186 ya han sido aprobadas o renovadas y 53 están pendientes de resolución), el 61,7% fueron presentadas por mujeres, cuyos ingresos medios anuales son de 14.688,53 euros, mientras que el 38,2% corresponden a hombres, con una media de 15.493,27 euros de ingresos.
El 39,9% de los beneficiarios perciben la ayuda completa de 280 euros mensuales, y el 71,9% de los receptores son los únicos titulares del contrato de arrendamiento de su vivienda. Las localidades con más solicitudes de EmanZipa son Pamplona, Tudela, Estella y Burlada.
Mejoras aplicadas al programa EmanZipa en 2024
En 2024, el Gobierno de Navarra introdujo varias mejoras en el programa EmanZipa para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda en régimen de alquiler.
Entre los cambios destaca el aumento de la edad máxima permitida para solicitar la ayuda, que pasa de 32 a 33 años, con el objetivo de alcanzar los 35 años en los próximos ejercicios.
También se ha incrementado el precio máximo de alquiler subvencionado, que ha pasado de 675 a 700 euros, y el importe de la ayuda mensual, que ahora alcanza los 280 euros por solicitante, 30 euros más que en 2023.
Asimismo, el límite de renta para acceder a la ayuda se ha elevado a 22.000 euros para personas que viven solas y 33.000 euros para unidades familiares (frente a los 20.000 y 30.000 euros, respectivamente, establecidos en 2023).
Por último, se ha prorrogado la medida que permite a las personas en situación de desempleo seguir recibiendo la ayuda durante un año más, una disposición introducida durante la pandemia de Covid-19.