En Navarra se han registrado 528 accidentes laborales con baja entre autónomos en los primeros siete meses del año, según los últimos datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Aunque esta cifra es inferior a la de 2023, cuando se contabilizaron 618 accidentes en el mismo periodo, “sigue siendo inadmisible”, según apuntan desde el sector.
A nivel nacional, Navarra se sitúa entre las comunidades con menos accidentes laborales de autónomos, por delante solo de Canarias, Asturias, Baleares, Cantabria y La Rioja. Sin embargo, encabeza el ranking de comunidades con mayor índice de incidencia en accidentes laborales con baja entre autónomos.
En concreto, Navarra lidera este índice con 157,6, seguida de Cantabria (130,6), Castilla-La Mancha (113,8), La Rioja (106,8) y Extremadura (110,8).
El índice de incidencia de accidentes mortales entre los autónomos en Navarra es de 0,944. Este índice se calcula como el número de accidentes de trabajo, multiplicado por cien mil y dividido entre el promedio de trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social con cobertura por contingencias profesionales.
De los 528 accidentes registrados en Navarra, 494 ocurrieron en jornada laboral y 27 in itinere. Según su gravedad, 521 fueron accidentes leves, 4 graves y 3 mortales.
En España, el número de accidentes laborales con baja ha alcanzado los 364.144 siniestros hasta julio de 2024.
De estos, 345.039 los sufrieron trabajadores asalariados y 19.105 autónomos. En el caso de los autónomos, 17.876 accidentes ocurrieron en jornada laboral y 1.229 in itinere. Por gravedad, 17.429 fueron leves, 416 graves y 32 mortales, lo que supone un descenso respecto a 2023, con 716 accidentes leves, 6 graves y 13 mortales menos.
Preocupante falta de cultura preventiva
Juan Carlos Equiza, presidente de ATA Navarra, ha advertido que los índices de siniestralidad laboral entre los autónomos “son inaceptables” y reflejan una preocupante falta de cultura preventiva, además de una insuficiente implicación del Gobierno de Navarra.
Según Equiza, "las políticas de prevención para proteger a los autónomos en la región son prácticamente inexistentes, lo que está provocando un alarmante aumento de los accidentes laborales".
Equiza ha subrayado la necesidad de intensificar el asesoramiento en prevención de riesgos laborales entre los autónomos.
“El Gobierno de Navarra debe redoblar sus esfuerzos para informar, sensibilizar, formar y apoyar a este colectivo, mejorando sus condiciones de seguridad y salud laboral. Estos esfuerzos deben centrarse especialmente en la prevención de nuevos riesgos, como los relacionados con la salud mental, que es cada vez más crítica para los autónomos", concluyó.