MEDIO RURAL

Presentado en Cabanillas el proyecto RuralNAV para combatir la despoblación

El Gobierno de Navarra y los cuatro grupos de acción local se unen en este proyecto que cuenta con medio millón de euros
En el centro, el director general Jesús Mari Rodríguez, acompañado del resto de participantes en el acto de presentación del proyecto RuralNAV
photo_camera En el centro, el director general Jesús Mari Rodríguez, acompañado del resto de participantes en el acto de presentación del proyecto RuralNAV

La Dirección General de Administración Local del Gobierno de Navarra, en colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local, Consorcio EDER, Zona Media, Cederna – Garalur y TEDER, han presentado el proyecto de innovación rural "RuralNAV"

Se trata de una iniciativa pionera destinada a revitalizar las zonas rurales y hacer frente al reto demográfico.

Con una inversión de medio millón de euros, este proyecto busca transformar los territorios navarros a través de soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada comarca.

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, destacó la importancia de la colaboración con los Grupos de Acción Local: "Su conocimiento del territorio y su cercanía con la población los convierten en aliados clave para implementar medidas efectivas contra la despoblación".

La presentación tuvo lugar esta mañana en Cabanillas, y junto a Rodríguez, se encontraban la alcaldesa de Cabanillas, Raquel Paz y representantes de los cuatro Grupos de Acción Local.

"Nos hemos unido para el desarrollo de este proyecto frente al reto demográfico que pretende ayudar a convertir el medio rural en un escenario de oportunidades” afirmó Jesús Mari Rodríguez.

¿Qué es RuralNAV?

RuralNAV se centra en dos ejes principales:

  1. Mejora de servicios básicos: Se trabajará para garantizar un acceso equitativo a servicios esenciales como sanidad, educación, transporte y comercio en las zonas rurales. Además, se impulsarán iniciativas para fomentar el envejecimiento activo y la economía de los cuidados.
  2. Fortalecimiento de la economía: Se promoverá la creación de empleo y el emprendimiento en el medio rural, con especial énfasis en la economía verde y la innovación social. Se fomentará la valorización de los recursos locales, la producción sostenible de alimentos y el consumo de productos de proximidad.

Innovación y colaboración clave para el éxito

El proyecto contempla una serie de acciones innovadoras, como la creación de una escuela de innovación rural y la organización de jornadas sobre sistemas alimentarios sostenibles.

Además, se establecerá una plataforma de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes agentes implicados.

El proyecto ésta coordinado técnicamente por Consorcio EDER y subraya el compromiso de Gobierno de Navarra y los Grupos de Acción Local para afrontar los desafíos del reto demográfico y la despoblación, buscando soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo, la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad de las zonas rurales de Navarra.