ribera

Quince municipios de la Ribera recibirán 3,55 millones para digitalizar el ciclo del agua

El proyecto sirve como germen para conectar el abastecimiento de agua de la Ribera con la Segunda Fase del Canal de Navarra
PERTE para la la digitalización del ciclo del agua
photo_camera El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez (tercero por la izquierda), con el resto de participantes en el acto.

Quince municipios de la Ribera de Navarra se beneficiarán de una subvención de 3.550.439 euros, concedida en la segunda convocatoria del PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

Este proyecto, liderado por la sociedad pública Nilsa, adscrita al Departamento de Cohesión Territorial, ha sido seleccionado entre numerosas propuestas a nivel nacional y se financiará con los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El proyecto, denominado Agua Digital Ribera de Navarra (ADNRa), incluye actuaciones en Tudela, Fontellas, Cabanillas, Fustiñana, Castejón, Corella, Barillas, Ablitas, Monteagudo, Tulebras, Murchante, Ribaforada, Buñuel, Valtierra y Arguedas.

Estas localidades están agrupadas a través de la Junta Municipal de Aguas de Tudela, la Mancomunidad de Aguas del Moncayo o, en algunos casos, gestionadas directamente por sus respectivas alcaldías.

Presentación del proyecto

En la presentación de esta mañana, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, destacó que “este PERTE establece un modelo de gobernanza de cuatro entidades que gestionan agua en alta, integrando a 15 municipios”.

Además, señaló que este proyecto busca ser el germen de un modelo más amplio vinculado al Canal de Navarra, una infraestructura clave que, cuando esté en funcionamiento, cambiará el modelo de gestión del agua en la Ribera, aportando mayor cantidad y mejor calidad de agua, e interconectando los actuales sistemas de abastecimiento de la zona.

Rodríguez añadió que el PERTE tiene como objetivo fortalecer y hacer más robusto y resiliente el abastecimiento de agua en esta área, a través de la digitalización y la futura llegada del Canal de Navarra.

En el acto de presentación también participaron Fernando Mendoza, gerente de Nilsa; Tirso Calvo, presidente de la Mancomunidad de Aguas del Moncayo; representantes de la Junta Municipal de Aguas de Tudela; los alcaldes de Valtierra y Arguedas; y el concejal de Urbanismo de Fustiñana.

Objetivos del proyecto

El proyecto, cuya ejecución está prevista hasta junio de 2026, tiene como fin mejorar la gobernanza del ciclo integral del agua en la Ribera de Navarra, impulsando la eficiencia y sensibilizando a la población sobre el uso responsable del recurso. Las intervenciones incluirán:

  • Planes de emergencia ante sequías
  • Protocolos de vigilancia y gestión de la calidad del agua
  • Gestión integral del saneamiento
  • Fomento del uso de agua regenerada
  • Planes de protección civil ante inundaciones
  • Estudios de fugas y eficiencia
  • Mejora de infraestructuras de captación, abastecimiento y depuración
  • Implementación de sistemas energéticos más eficientes
  • Desarrollo de herramientas digitales y de comunicación

Este proyecto se suma al éxito de la primera convocatoria del PERTE del agua, en la que Navarra también fue seleccionada con el proyecto Agua Digital Navarra (ADNa), que obtuvo una subvención de 7,99 millones de euros, involucrando a las mancomunidades de Montejurra y de la Comarca de Pamplona.

Compromiso con la sostenibilidad y colaboración interinstitucional

El Gobierno de Navarra continúa su esfuerzo por captar fondos europeos y trabajar junto a las entidades locales para promover el uso eficiente de los recursos hídricos, clave para enfrentar los desafíos del futuro.

Este proyecto refuerza la apuesta del Ejecutivo foral por la modernización y digitalización de la gestión del agua, contribuyendo al desarrollo económico y social sostenible de la región.