alfaro

Recuperación del meandro del Soto de Alfaro: una solución natural contra inundaciones

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 reabre brazos perdidos del Ebro y mejora la irrigación del soto en una intervención medioambiental de 60 hectáreas
plantación en el soto de alfaro
photo_camera Plantación en el meandro del Soto de Alfaro.

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 ha realizado en enero las plantaciones en el meandro del Soto de Alfaro.

Con ello, se completan los trabajos para la recuperación de la funcionalidad del meandro, reabriendo los brazos perdidos del río. Se trata de un ejemplo de aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para reducir el riesgo de inundación.

Esta intervención tiene un objetivo medioambiental: recuperar la conexión del meandro con el río para crecidas pequeñas, mejorando así la irrigación del soto. Además, contribuye a disminuir el impacto de las crecidas del Ebro al restaurar el meandro como espacio fluvial activo.

Los brazos recuperados, en un espacio de 60 hectáreas, actuarán como vías de irrigación del soto, permitiendo que los caudales del Ebro entren al meandro con crecidas de 800 m³/s en lugar de los 1.200 m³/s necesarios antes de la intervención.

De esta manera, se incrementa el efecto de laminación de la llanura de inundación en crecidas, al eliminarse el estrechamiento de la sección del cauce. Adicionalmente, se reducen los efectos de erosión del lecho del río en el tramo.

La plantación se ha realizado con una disposición en bosquetes, que reproduce la forma natural de evolución del bosque de ribera. Se han introducido ejemplares de tamariz (Tamarix gallica, 1.000 unidades), majuelo o espino albar (Crataegus monogyna, 120 unidades), fresno (Fraxinus angustifolia, 20 unidades) y sauce blanco (Salix alba, 35 unidades).

La actuación se ha ejecutado en dos fases, con una pausa durante la época estival:

  • Entre mayo y junio de 2024 se realizaron los primeros trabajos en terrenos sin afección a la época de cría de las especies presentes en el meandro. Estas áreas no contaban con vegetación arbórea de interés y estuvieron ocupadas antiguamente por una explotación de áridos.
  • La segunda fase comenzó en otoño, fuera de los períodos de cría de las especies presentes en los bosques de ribera conservados en el meandro.

Participación pública

La participación pública, el intercambio de ideas, el análisis y los canales de información son elementos esenciales del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1. Durante toda la fase de definición de esta actuación, los interesados han podido plantear dudas, realizar propuestas y recibir información sobre este tipo de intervención.

Una vez iniciada la obra en su primera fase, en junio se invitó a visitar el soto a todos los integrantes de los espacios de participación del proyecto. Esto incluyó tanto a las personas involucradas en los tres grupos de co-creación de la zona, que reúnen a partes interesadas y técnicos del proyecto, como a quienes forman parte del grupo estable de transformación del conflicto.

Las personas que participaron en esta experiencia recorrieron el ámbito de actuación, que abarca 60 hectáreas, resolvieron dudas y plantearon ideas sobre este tipo de intervención.