El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, justificó ayer en el pleno del Parlamento de Navarra, en respuesta a una pregunta del parlamentario de Contigo Zurekin, Daniel López Córdoba, la elección del centro urbano de Tudela como emplazamiento para la nueva estación de alta velocidad.
Según explicó, “la propuesta del Ministerio de Transportes ubica a la nueva estación de alta velocidad dentro de la ciudad como mejor solución”, argumentando que “en los últimos años no existen casos en España de estaciones situadas fuera de núcleos urbanos que hayan tenido éxito”.
Chivite citó ejemplos como las estaciones de alta velocidad de Tarragona, Cuenca, Segovia, Requena o Medina del Campo, que han sido objeto de críticas por parte de los usuarios debido a “la mala o nula conexión con la ciudad y con medios de transporte público”.
Además, el consejero detalló que la solución adoptada incluye la construcción de un bypass ferroviario que permitirá compatibilizar el tráfico de alta velocidad con los trenes de corta y media distancia.
“El acceso por el lado de Zaragoza tendrá doble vía en ancho ibérico y doble vía para el TAP (Tren de Altas Prestaciones). A la salida en sentido Pamplona se ha encajado una vía de TAP y una doble vía de ancho ibérico”, explicó, subrayando que esto permitirá un aumento de la capacidad para futuros crecimientos de tráfico ferroviario.
Chivite destacó que esta opción, aunque más costosa, “evita retrasos en la ejecución y mejora la operatividad”. La estación intermodal, con un coste estimado de 30 millones de euros, “proporcionará un intercambio ágil con otros medios de transporte y dará buen acceso al núcleo urbano”.
Asimismo, el Ministerio de Transportes prevé diversas mejoras urbanísticas en el entorno de la estación, entre ellas la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza de la estación, la creación de nuevas zonas verdes y un estudio para mejorar la movilidad de la zona.
Llamada al debate público
El parlamentario de Contigo Zurekin, Daniel López Córdoba, pidió garantizar la participación ciudadana en la decisión del emplazamiento de la estación, subrayando que “es necesaria divulgación, información, transparencia, participación y debate público”.
López Córdoba alertó de que “dependiendo de cómo se plantee, puede suponer un foco de crecimiento para Tudela y la Ribera o acabar en un mero intento fallido más”.
En su intervención, Chivite destacó que el Ministerio y el Gobierno de Navarra están trabajando de manera conjunta para garantizar la mejor solución para la Ribera y aseguró que se contará con mecanismos de participación como un grupo técnico de trabajo y la exposición pública del estudio informativo complementario.
“Esperamos contar con la ayuda de los tudelanos y tudelanas que, al final, serán los más beneficiados buscando la mejor solución”, concluyó.