COCEMFE Navarra (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) ha puesto en marcha el programa ‘Tejiendo labores’, dirigido a impulsar las capacidades y el empleo de doce personas con discapacidad en riesgo de exclusión social en la Ribera de Navarra.
La iniciativa ofrece itinerarios personalizados de orientación laboral, formación, prácticas y encuentros con empresas para mejorar las oportunidades laborales de los participantes.
"El objetivo es trabajar las capacidades, habilidades, autoestima y redes de apoyo de personas con discapacidad para acercarlas al empleo, ofrecerles una segunda oportunidad y devolverles la esperanza en el mercado laboral", explica Amaya Lizar, técnica de empleo en Tudela.
Según Lizar, el programa ya ha logrado encontrar empleo a tres participantes y prácticas laborales a cuatro, además de mejorar las habilidades del resto de los participantes.
Hasta el momento, siete de las doce personas involucradas han mostrado su valía, ya sea trabajando o realizando prácticas. El resto, aunque aún en búsqueda activa de empleo, se enfrenta al proceso con mayor motivación y energía. "Es una valoración positiva, considerando sus perfiles y cómo comenzaron en el programa", añade Lizar.
Los participantes del programa enfrentan desafíos adicionales, como paro de larga duración, falta de expectativas laborales o situaciones personales complejas.
El programa, apoyado por los Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, les ofrece durante un año un apoyo personalizado en su búsqueda de empleo.
Entre las herramientas disponibles, se incluyen itinerarios de orientación laboral, formación en competencias digitales básicas y habilidades sociales, cursos de profesiones demandadas como limpieza y encuentros con empresas locales.
Además, los participantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas de la Ribera de Navarra como Limpiezas Cornago y Distrivisual, con seguimiento de cada contratación.
“El programa acompaña a los participantes durante todo el proceso de búsqueda de empleo, trabajando aspectos clave como la autoestima, las habilidades sociales, la gestión emocional y el trabajo en equipo”, señala Lizar.
Todo ello, con el objetivo de fomentar la permanencia en el empleo y un impulso a nivel personal, mejorando su salud mental y participación social.
Esta iniciativa, que también atiende a 13 personas en Pamplona, forma parte del servicio de empleo de COCEMFE Navarra, que cada año logra más de 550 contratos para personas con discapacidad, 130 de ellos en la Ribera de Navarra.
El servicio AVANZA Navarra recoge las ofertas de empleo de las empresas y ofrece en 48 horas "personal idóneo para cada puesto", al tiempo que apoya a las personas con discapacidad en su búsqueda a través de formación, orientación y una bolsa de empleo.