tudela

Consorcio Eder invierte 265.600 euros en 8 proyectos para la Ribera de Navarra

La entidad trabaja en la puesta en marcha y desarrollo de estos proyectos incluidos en la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente de la Ribera de Navarra

Presentación de los ocho proyectos de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y Sostenible que desarrollará el Consorcio Eder
photo_camera Presentación de los ocho proyectos de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y Sostenible que desarrollará el Consorcio Eder.
  1. Los ocho proyectos
  2. La Estrategia Comarcal de la Ribera Navarra

El presidente de Consorcio Eder, Alejandro Toquero, el director general de Fomento Empresarial de Gobierno de Navarra, Íñigo Arruti, el presidente de la Comisión Ejecutiva, Eusebio Sáez, y el director gerente, Sergio Villava, han presentado hoy en la sede de Tudela del Consorcio Eder las actuaciones que se están desarrollando para la implementación de los ocho proyectos estratégicos definidos en la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y Sostenible para el año 2024.

Los 8 proyectos priorizados para su implementación este año continúan las líneas de trabajo establecidas en años anteriores, enfocándose en el desarrollo empresarial e industrial, el emprendimiento innovador, la transición digital y tecnológica, y la economía circular en la Ribera de Navarra.

El Consorcio Eder cuenta con una financiación de 265.600 euros, gracias a la convocatoria de 2024 para la elaboración y ejecución de planes de activación comarcal del departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.

En palabras de Íñigo Arruti, Director General de Fomento Empresarial, “como Gobierno de Navarra, es nuestra responsabilidad apoyar y potenciar iniciativas que se enfoquen
en el desarrollo económico de nuestra comunidad dentro del marco de nuestra estrategia de especialización inteligente".

"Esto implica concentrar los recursos en las áreas económicas en las que cada región cuenta con ventajas competitivas significativas. Es fundamental contar con los agentes territoriales para su puesta en marcha. Sin olvidar el papel fundamental que tiene la doble transformación, ecológica y digital”, ha añadido.

Por su parte, el presidente de Consorcio Eder, Alejandro Toquero, ha destacado que “los proyectos que hoy conocemos tienen en común que aprovechan puntos fuertes, ventajas competitivas y potencial de nuestra merindad".

"Creo sinceramente que son proyectos que nos acercan a 2030 de una forma muy prometedora. Son proyectos identificados como estratégicos a la hora de avanzar en el desarrollo comarcal que tanto perseguimos. Puedo confirmar, además, que la colaboración interinstitucional está siendo muy fructífera. Debe serlo y estoy orgulloso de que lo estemos consiguiendo entre todos por el bien común. Porque el trabajo a favor de la Ribera de Navarra debe estar al servicio del desarrollo de la Ribera de Navarra", ha concluido.

Los ocho proyectos activados este año 2024 dan continuidad a los grandes objetivos que se persiguen desde la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente para la
Ribera de Navarra
, que son la búsqueda de más desarrollo económico, social y medioambiental en el territorio a través del impulso de la innovación, la inversión y la generación de empleo desde el trabajo en colaboración entre el sector público y privado.

Los ocho proyectos

  • Proyecto de fortalecimiento y clusterizacion de las cadenas de valor de mecatrónica y digitalización desde la Ribera Navarra, que tienen como objetivo contribuir al impulso y desarrollo de la industria de ambas cadenas de valor, de especial relevancia en el tejido productivo de la Ribera Alta, mediante acciones destinadas a diseñar, dinamizar e impulsar un proceso de clusterización (Presupuesto: 54.500 €).
  • Programa de impulso a la industria 4.0., que plantea la elaboración de un programa de trabajo con empresas industriales de la Ribera de Navarra para identificar los retos de esta transición y promover el desarrollo de diagnósticos de oportunidad para empresas en el ámbito de la transición industrial y la reindustrialización (Presupuesto: 31.600 €).
  • Tercera edición del programa Ribera Nexo Emprendedor, cuyo objetivo de detectar y seleccionar al menos 4 proyectos emprendedores de base innovadora, que podrán beneficiarse de este programa de incubación y aceleración para sus proyectos de 6 meses de duración (Presupuesto: 29.900 €).
  • Segunda edición de la aceleradora de proyectos culturales y audiovisuales 'La Probeta', centrada de forma específica en uno de los sectores de actividad priorizados en el territorio (Presupuesto: 48.400 €).
  • Proyecto After Care 2024, en colaboración con AER, de atención a empresas de alto impacto en el territorio, con la realización de visitas a las empresas, detección de necesidades y generación de sinergias de cara a su canalización a Gobierno de Navarra u otras instituciones (Presupuesto: 27.600 €).
  • Programa de Atractividad territorial Ribera de Navarra, centrada en desarrollar elementos de soporte al desarrollo industrial, como son los polígonos industriales, y en su desarrollo a nivel de sostenibilidad y digitalización de cara a potenciar la atractividad de la Ribera de Navarra de cara a la implantación de nuevas empresas e inversiones, y donde se contará con el apoyo de Cámara Navarra (Presupuesto: 25.000 €).
  • Hoja de Ruta de Economía Circular de la Ribera de Navarra, así como el desarrollo de un nuevo prototipo de máquina para el testaje de la separación automatizada de envases de vidrio y residuo orgánico agroalimentario (Presupuesto: 32.000 €).
  • Observatorio de Desarrollo Inteligente y Sostenible de la Ribera Navarra, centrado durante este año en la evolución de la situación socioeconómica,tejido empresarial y generación de empleo (Presupuesto: 16.600 €).

La Estrategia Comarcal de la Ribera Navarra

Las Estrategias Comarcales de Especialización Inteligente, desplegadas con el impulso de Gobierno de Navarra a partir de 2017 bajo el paraguas de la Estrategia S4 Navarra, son las herramientas clave de los territorios para afrontar los desafíos comunes que enfrentan en materia de desarrollo económico, social, transición ecológica y digital.

Además, son el instrumento de colaboración público privada de todas las comarcas de Navarra, distintas entre sí, pero con objetivos comunes de cara a la vertebración territorial de Navarra, y la búsqueda de la cohesión social y territorial de todos sus territorios.

En el caso de la Ribera de Navarra, desde el año 2017 se han puesto en marcha actuaciones de 21 proyectos estratégicos, sumando en conjunto una inversión de 9.258.139 euros, se han creado más de 750 empresas que han generado más de 880 empleos en total y todo gracias al marco de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y mediante diferentes fuentes de financiación (Gobierno de Navarra, financiación estatal, programas europeos, colaboraciones con entidades privadas y fondos propios del Consorcio).