tudela

Contigo Tudela pide un debate público sobre la estación del tren de alta velocidad

La coalición reclama que los agentes públicos implicados (Ayuntamiento de Tudela, municipios de la Comarca, Gobierno de Navarra y Ministerio de Transportes) informen a la ciudadanía sobre las alternativas y sus respectivos argumentos
tudela estacion tren
photo_camera Estación de tren de Tudela.

Ante los sucesivos anuncios y posturas enfrentadas entre diferentes grupos políticos, Contigo Tudela considera que "el proceso de decisión sobre la ubicación de la futura estación del TAP (Tren de Altas Prestaciones) en Tudela no se está abordando de forma adecuada".

Desde la coalición señalan que, más allá de las discrepancias sobre el modelo de tren elegido —considerando que la alta velocidad actual no responde a criterios de necesidad social—, la decisión sobre la ubicación de la estación tiene una trascendencia crucial para el futuro de Tudela y toda la Ribera de Navarra.

Por ello, proponen un "proceso de reflexión compartida" que involucre a los principales agentes implicados (Ayuntamiento de Tudela, municipios de la comarca, Gobierno de Navarra y Ministerio de Transportes), junto con la ciudadanía.

Críticas a la falta de participación 

"Observamos con preocupación, a través de los medios de comunicación, cómo surgen posturas enfrentadas entre portavoces municipales, ignorando, casi de forma ofensiva, la opinión de los vecinos y vecinas de Tudela. Además, muchas de estas posiciones carecen de argumentos sólidos y de la visión global necesaria para valorar el impacto económico, ambiental, urbanístico y social de esta decisión", apuntan desde Contigo Tudela.

En este sentido, critican al alcalde, Alejandro Toquero (UPN), por su "dejación de funciones" al no incluir a la ciudadanía ni a los grupos municipales de la oposición en el debate. "A día de hoy, no ha convocado ninguna reunión con la oposición, que representa un 47,2% de la corporación municipal", han denunciado.

Propuesta de Contigo Tudela

Contigo Tudela exige a las administraciones públicas un "proceso divulgativo" que informe a la ciudadanía sobre las distintas opciones para la ubicación de la estación, con datos técnicos, económicos, ambientales y urbanísticos que respalden cada alternativa.

"No es razonable que un asunto de esta magnitud se resuelva a golpe de titulares o incluso tweets, privando a la sociedad civil de su derecho a informarse, desarrollar un criterio propio y alcanzar, a través del debate colectivo, una posición consensuada", subrayan.

Asimismo, destacan la necesidad de fomentar la inteligencia colectiva, la transparencia y la rendición de cuentas. "Decisiones de este calibre no deben tomarse en despachos cerrados. De lo contrario, solo se agrava la desafección de la ciudadanía hacia la política y sus propios intereses compartidos", advierten.

Contigo Tudela defiende que un proceso de información, transparenciaparticipación y debate público es esencial para una decisión de tanta relevancia.

"Aunque el tema tiene una fuerte base técnica, es fundamental involucrar a toda la sociedad en una decisión que marcará el futuro de las próximas generaciones", concluyen.