tudela

Las denuncias por violencia de género en Tudela suben un 9,7% en 2024

Entre enero y septiembre, se interpusieron 124 denuncias por violencia de género en Tudela, frente a las 113 de 2023
violencia de género2
photo_camera En los primeros nueves meses del año se han interpuesto 124 denuncias por violencia de género en Tudela.

Con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Ayuntamiento de Tudela ha presentado las actividades que se llevarán a cabo en la ciudad, al mismo tiempo que ha dado a conocer las cifras más recientes sobre la atención a las víctimas de violencia de género en el municipio.

Atenciones

Entre enero y septiembre de 2024, el Equipo de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra las Mujeres en Tudela (EAIV Tudela) ha atendido a 168 mujeres, una cifra ligeramente inferior a las 194 atendidas en el mismo período de 2023.

De ellas, 77 han recibido una intervención continuada, mientras que 91 han sido objeto de asesoramientos puntuales. Los tipos de violencia más frecuentes incluyen la violencia física y psicológica, que afecta a 61 mujeres, seguida de la violencia sexual con 37 casos y la violencia económica con 11.

Denuncias

En cuanto a las denuncias presentadas, en los primeros nueve meses del año se han interpuesto 124 denuncias en Tudela, lo que representa un ligero aumento respecto a las 113 del año anterior.

De las 124 denuncias, el 79% (98) se recogieron en Policía Foral y el 21% (26), en Policía Nacional.

Junio y julio fueron los meses con mayor número de denuncias, y enero y febrero los que reflejan un menor número de denuncias.

Las denuncias más frecuentes corresponden a violencia física y psíquica, con un 58,6%, seguida de los quebrantamientos de órdenes de protección (19,35%) y la violencia sexual (13,71%).

En términos de edad, el 56,45% (70) de las víctimas tienen entre 30 y 49 años, el 30,65 % (29), entre 18 y 29 años, el 8,06 % (10), entre 50 y 64 años y el 4,84% (6) menor o igual de 17 años.

En lo que se refiere al tipo de relación el 50,81% (63) era su pareja actual, el 31, 45% (39) era expareja, el 4,84 % (6) un familiar, el 11,29% (14) no tenían relación y un 11,29% (2), otro tipo de relación.

Respecto al lugar de nacimiento, el 33,06 % de las mujeres (41) han nacido en España y el 66,94% (83) han nacido fuera de España. Los datos de los agresores son similares.

Servicio Telefónico y Protección (ATENPRO)

En relación con los recursos disponibles para las víctimas, 19 mujeres de Tudela cuentan con el Servicio Telefónico de Atención y Protección (ATENPRO), que ofrece atención 24 horas al día, los 365 días del año. Este servicio ha aumentado en tres mujeres con respecto al año pasado.

Sistema VioGén

Asimismo, en el sistema VioGén, que permite un seguimiento específico de los casos de violencia de género, hay registradas 140 mujeres en Tudela, un ligero aumento respecto a las 136 del año pasado.

De estas, 81 se encuentran en el nivel de riesgo no apreciado, 45 en riesgo bajo, 12 en riesgo medio y 2 en riesgo alto. Estos casos son gestionados por la Policía Local, Policía Foral o Policía Nacional, según el nivel de riesgo y la unidad de referencia de cada caso.

Actualización del protocolo local en 2025

El Ayuntamiento de Tudela también ha informado que en 2025 se actualizará el protocolo local para la coordinación de actuaciones ante la violencia contra las mujeres en el municipio.

Este documento, firmado en 2020, tiene como objetivo garantizar una mayor eficacia en la intervención de todos los actores implicados, asegurando, desde un enfoque basado en derechos, vidas libres de violencia para todas las mujeres y niñas de Tudela.