La Revoltosa es el acto más emblemático de las celebraciones en honor a Santa Ana, pero hay otros que no deberías perderte si vas a visitar la capital ribera del 24 al 31 de julio
photo_camera Fiestas de Tudela en Honor a Santa Ana
Si tienes pensado visitar Tudela durante las celebraciones patronales en honor a Santa Ana, que este año durarán un día más de lo previsto (del 24 al 31 de julio), deberías saber qué actos no puedes perderte.
Tudelahoy.com te invita a vivir las fiestas como un auténtico tudelan@.
Desde hace cuatro décadas el cohete anunciador de las Fiestas de Santa Ana se lanza desde la Casa del Reloj de la plaza de los Fueros. En 2015, con el gobierno tripartito formado por I-E, PSN y Tudela Puede, fue la primera vez que un vecino de Tudela que no era miembro de la Corporación prendía la mecha del chupinazo de las fiestas de Santa Ana. El jesuita Alberto Pérez Pastor ‘Perico’ tuvo el privilegio de hacerlo y después le siguieron Luis Eduardo Gil Munilla y María Jesús Ramírez (Congregación de Santa Ana), Estela Navascués (atleta olímpica), Edurne León, Natalia Galindo y Tere Láinez (representantes de los colectivos de mujeres de la capital ribera) y, por último, Mamen Motilva (presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Tudela). Para conocer quién es la persona elegida para lanzar el cohete de las Fiestas de Santa Ana 2022, las celebraciones más esperadas tras dos años de parón debido a la pandemia del covid-19, habrá que esperar todavía unos días.
2.- ENCIERROS – Del 25 al 31 de julio – 8:00 horas.
Las fiestas de 2022 tendrán siete encierros en lugar de seis debido a que este año habrá un día más de celebraciones. El recorrido del encierro tiene una distancia de 890 metros y discurre entre la calle Frauca, donde están situados los corrales, y la avenida de Zaragoza, donde se ubica la plaza de toros. Las ganaderías que participarán en los encierros de las Fiestas de Santa Ana serán: Marqués de Quintanar, de Segovia (25 de julio), Toropasión, de Alfaro (26 de julio), Hermanos Ganuza, de Artajona (27 de julio), Rosa Rodrigues, de Portugal (28 de julio), Ángel Macua, de Larraga (29 de julio), Tornay, de Sevilla (30 de julio) y Santafé Martón, de Villafranca (31 de julio).
con salida desde la catedral y recorrido por las calles del Casco Antiguo. La Orden del Volatín se encarga de mantener esta tradición, en la que participan la Comparsa de Gigantes, Gaiteros y la Banda de Música, que interpreta en todo su recorrido el pasodoble de Marcial Lalanda. La Orden del Volatín recoge la imagen del santo en el convento de Las Clarisas y la procesión, con Santiago a caballo vestido de peregrino a la cabeza, parte de la catedral para recorrer varias calles del centro de la ciudad antes de regresar a la seo tudelana.
26 de julio- 6:50 horas Procesión de Santa Ana La Vieja,
con salida desde la iglesia de la Magdalena y recorrido por las calles del Casco Antiguo hasta llegar a la catedral. Allí, Santa Ana La vieja visita a la patrona Santa Ana, en el altar mayor. Cuando se encuentran frente a frente, los auroros hacen sonar su campana e interpretan el Himno de Santa Ana. Después, Santa Ana La Vieja regresa a la Magdalena, donde espera que la patrona le devuelva la visita durante la procesión que tendrá lugar unas horas más tarde.
26 de julio- 11:30 horas. Procesión de Santa Ana.
La patrona de Tudela volverá a recorrer las principales calles del Casco Antiguo tras dos años sin poder hacerlo por la pandemia del covid-19. Saldrá de la catedral acompañada de la Corporación Municipal, Banda de Música, Gaiteros, Txistularis, Grupo Municipal de Danzas y Comparsa de Gigantes y Cabezudos y, tras encontrarse en la iglesia de la Magdalena con Santa Ana La Vieja, paseará por las calles del Casco Viejo entre aplausos, vítores, cánticos y el inconfundible olor a albahaca.
4.- BAILE DE LA ERA DE ESTELLA, JOTA DE TUDELA Y REVOLTOSA –Del 24 al 31 de julio- 00-00-01.00 horas.
Todas las noches, a las doce y media, tiene lugar uno de los actos más entrañables y vibrantes de las fiestas de Santa Ana, La Revoltosa. Aunque no tiene una duración fija, durante aproximadamente treinta minutos, los participantes en este acto, más que danza o baile, rodean el quiosco de la Plaza de los Fueros al compás de la pieza musical que, con el mismo nombre, interpreta la Banda Municipal de Música de Tudela, junto con los gaiteros. La composición, que se viene interpretando desde el año 1941, es creación del maestro Luis Gil Lasheras (Tudela 1896 - L'Hospitalet de Llobregat 1972), quien fuera director de la mencionada Banda Municipal de Música entre los años 1922 y 1945.
Media hora antes de que dé comienzo la Revoltosa, se bailan las populares danzas de la Jota de Tudela y el Baile de la Era de Estella. Durante el mes de julio, la Asociación Cultural Muga enseña estos bailes a todas aquellas personas que lo desean, con el único objetivo de promocionar el folklore popular de la capital ribera.
5.- LOS FUEGOS ARTIFICIALES –25, 26, 28, 29, 30 y 31 de julio- 23:30 horas.
Este año se volverán a lanzar desde la margen izquierda del río Ebro. Adjudicados a la empresa Pirotecnia Zaragozana, Tudela quemará seis colecciones de fuegos artificiales durante sus fiestas patronales. “Habrá fuegos todos los días (un mínimo de 10 minutos), a excepción del domingo 24 de julio (el día del cohete no se quema nunca ninguna colección) y del miércoles 27 de julio. La eliminación de la colección del día 27 permitirá que el sábado 30 de julio se queme una colección especial: más larga (mínimo de 15 minutos) y con mayor carga de pólvora”.
6.- FERIAS –Del 24 al 31 de julio-
Las ferias de las fiestas patronales de Tudela 2022 se ubicarán por último año en el Paseo del Prado. Como las obras del Corredor Verde no podrán iniciarse hasta después de julio, los tudelanos tendrán la oportunidad de decir adiós a una ubicación histórica que el año que viene presentará un aspecto muy diferente.
Por otra parte, los puestos que habitualmente se instalaban en el Paseo de Pamplona, se desplazarán al entorno del paseo del Queiles, concretamente a la zona de tierra en el entorno del antiguo Cibercentro (ahora parte del colegio Elvira España).
En estas fiestas no faltarán tampoco los tradicionales homenajes. Este año, además, habrá uno nueo, ya que la peña La Jota el lunes 25 de julio reconocerá en la plaza Yehuda Ha-Levi (13:00 horas) al Abuelo de Tudela. En esta primera edición, el homenajeado será Julián Valero García.
No obstante, este no será el único reconocimiento que organice esta peña tudelana, puesto que el miércoles 27, en este mismo lugar y a la misma hora, nombrará Tudelano Ausente al exfutbolista internacional Ismael Urzáiz.
Por su parte, la peña Moskera entregará el 25 de julio en su sede (17:00 horas) a Jesús Ansó Ruiz y María Ángeles Pascual Martínez(Bar Géminis) el premio que les acredita como Taberneros de Tudela 2022.
María Ángeles Pascual y Jesús Anso Ruiz, TABERNEROS POPULARES 2022 junto a Ana Carmen Asensio Cerdan. Abuela de Tudela 2022,
Un día después, el 26 de julio (21:30 horas) la peña Ciudad Deportiva entregará el galardón de Tudelano Popular al cocinero del Hotel Restaurante Remigio, Luis Salcedo Zabalza ‘Pichurri’.
Luis Salcedo Zabalza, Tudelano Popular 2022, junto a su familia
Urzáiz no será la única persona homenajeada el miércoles 27 de julio; la SDR Frontón reconocerá en la Puerta de la Mejana (10:30 horas) a Manuel Navarro como Hortelano Popular, mientras que la peña Moskera, en la plaza de su sede (12:00 horas), nombrará a Ana Asensio Cerdán como Abuela de Tudela 2022.
Este ciclo de homenajes concluirá en la plaza San Jaime (13:00 horas) el jueves 28 de julio con el XI Premio Joven Quiosco de Oro que la peña La Revolvedera entregará a los dos canteranos del Ribera Navarra Fútbol Sala, el tudelano Uge Miramón y el cascantino Alberto Lahuerta.
8.- ORQUESTAS Y CONCIERTOS–Del 24 al 30 de julio- 01:00 horas.
Entre las actuaciones musicales que tendrán lugar en la plaza de los Fueros al finalizar el baile de la Revoltosa, destacan el concierto que ofrecerá, el martes 26 de julio, el grupo francés de los Gipsy Kings, el tributo a Rafaella Carrá, del lunes 25 de julio, y las versiones del grupo Star Ways, del jueves 28. El resto de actuaciones, que tendrán lugar en este espacio estarán protagonizadas por las orquestas Jamaica Show (24 de julio), Nueva Etapa (27) y Vulkano (30). Además, el sábado 29 habrá una fiesta de dj’s locales: (Diban, Krissy, Ángel Miral y Juan Luis Ciria).
9.- GIGANTADA -25 de julio- De 10:30 a 14:30 horas.
La Orden del Volatín lleva casi cinco décadas organizando lo que hoy se conoce en Tudela como La Gigantada. Se trata un acto en el que se reúnen comparsas de gigantes de toda Navarra (en esta ocasión participarán 85 gigantes de 21 comparsas diferentes)para recorrer las calles y plazas de la capital ribera divididos en grupos (bailarán en las plazas Sancho El Fuerte, Constitución y Judería) y acabar bailando todos juntos en la plaza de los Fueros al son de los gaiteros que tocan al unísono desde el quiosco. Este año la Orden del Volatín homenajeará a Javier Marín Royo, que fue tesorero de la Asociación y organizador de la Gigantada durante muchos años y que falleció durante la pandemia.
En esta ocasión, al prolongarse las fiestas un día más, la despedida de las fiestas tendrá lugar el domingo 31 de julio en la plaza de los Fueros a la conclusión de la Revoltosa. Desde el año 2012, el cohete que pone el punto y final a las fiestas lo lanza una persona ajena a la Corporación Municipal. Aquel año Luis Casado cedió el cohete del Pobre de Mí al polifacético artista tudelano Luis González ‘El Jabonero’ para evitar que se repitiera una pitada como la que vivieron el 26 de julio durante la procesión de Santa Ana. Desde entonces siempre lo ha tirado una persona ajena a la Corporación Municipal, en los últimos años se ha optado porque sea el Tudelano Popular el que disfrute de este privilegio.
María Herrera Celihueta, Tudelana Popular 20018, lanzando el cohete del Pobre de Mí. Foto: Jesús Marquina