tudela

La espera de rehabilitación y raquis en Tudela se reduce en más de 500 pacientes desde enero

El Área de Salud de Tudela ha implementado una línea de trabajo de revisión de derivaciones que ha permitido acelerar la citación y rebajar el número de pacientes en espera
Hospital Reina Sofia de Tudela
photo_camera Hospital Reina Sofia de Tudela.

El Área de Salud de Tudela (AST) ha conseguido reducir la lista de espera de Rehabilitación y Raquis, desde el pasado mes de enero, en más de 500 personas (dato actualizado a 27 de mayo).

Esta lista de espera suponía casi un cuarto del total de la lista de espera del área y, en el primer mes del año, acumulaba 1.939 pacientes, por lo que su abordaje era un objetivo prioritario para el Área de Salud de Tudela.

La reducción de las listas de espera es uno de los retos a los que se enfrenta el departamento de Salud, que ha establecido líneas de trabajo a corto, medio y largo plazo para conseguir dicho objetivo.

La línea de trabajo implementada para la reducción de pacientes en espera en Rehabilitación y Raquis es una medida a medio plazo que ha supuesto un abordaje multidisciplinar realizado por los equipos de Atención Primaria, la Sección de Rehabilitación y el Servicio de Admisión.

El AST va a seguir trabajando en esta dirección, cuyos resultados están siendo óptimos, y ha empezado a incorporar esta estrategia en otras especialidades como Traumatología.

Revisión de la lista paciente por paciente

El equipo de profesionales implicado en el proceso de revaloración de derivaciones a Rehabilitación y Raquis ha ido realizando una exhaustiva revisión de cada paciente ya que, la introducción de nuevos recursos en las zonas básicas de salud de la zona de Tudela ha permitido que algunas patologías puedan ser resueltas ahora de una forma directa y más eficiente.

Como se recordará, el Área de Salud de Tudela ha abierto unidades periféricas de rehabilitación en todas sus zonas básicas, cumpliendo así con los objetivos establecidos en el Plan de Mejora de la Capacidad Funcional del SNS-O.

Esto ha permitido derivaciones directas a Fisioterapia desde los médicos/as de Atención Primaria, gracias a la ampliación del equipo de Fisioterapia que, en la actualidad, cuenta con 26 profesionales.

Todos los centros de salud tienen un fisioterapeuta (7 en el caso del Centro de Salud Tudela Este), a los que se suman otros 13 en el Hospital Reina Sofía.

De este modo la actividad se ha incrementado notablemente en los últimos años pasando de atender 2.697 pacientes en 2021 a 3.398 en 2023, con una media de 6 sesiones/persona en el programa de fisioterapia grupal y de 9 sesiones/persona en el programa individual.

El porcentaje de pacientes que han resuelto su proceso con éxito alcanza el 90% y un 10% requirieron derivación al especialista.

A la par de estas medidas, el Área de Salud de Tudela ha programado jornadas extraordinarias de valoración presencial de primeras visitas de Rehabilitación y Raquis por parte de los médicos especialistas en Rehabilitación.

Por parte del equipo de Atención a la Ciudadanía, la línea de acción ha consistido en una gestión eficiente de las agendas de Rehabilitación y Raquis para citación, la identificación y gestión de duplicidades de reservas, el seguimiento en detalle y citación individual de pacientes de la lista con más antigüedad y la gestión y aplicación del circuito de “ilocalizables”.

Todo ello se ha llevado a cabo en constante coordinación tanto con la Sección de Rehabilitación y Raquis como con los equipos de Atención Primaria.

Los óptimos resultados obtenidos en estos meses han motivado la implementación de esta línea de trabajo en otras especialidades con el objetivo de reducir las listas de espera del área en los próximos meses.