FIESTAS DE TUDELA SANTA ANA 2024

En las Fiestas de Tudela también hay cabida para las 'danzas del mundo'

El espectáculo 'Estampas del Mundo' se celebró ayer, último día de las Fiestas de Tudela 2024, dentro de las 'Noches del Queiles'
ESTAMPAS DEL MUNDO, DANZA Y FOLCLORE 2024.
photo_camera ESTAMPAS DEL MUNDO, DANZA Y FOLCLORE 2024.

Ayer, martes 30 de julio, en el último día de las Fiestas de Tudela 2024, entre los actos programados se pudo volver a disfrutar del espectáculo 'Estampas del mundo, danza y folclore'.

El Ayuntamiento de Tudela lleva organizando este acto desde 2019, con la subvención del Gobierno de Navarra, persiguiendo el objetivo de dar a conocer las tradiciones dancísticas folclóricas de las distintas colectividades que viven en Tudela.

Un espectáculo cultural lleno de color, ritmo y singularidad que ha logrado hacerse un hueco en el programa de las Fiestas de Tudela con 'la integración por bandera'.

El acto dio comienzo a las 20:30 horas y sobre el escenario del Paseo del Queiles lucieron sus trajes y nos deleitaron con sus bailes, cinco asociaciones de Tudela representante de Bolivia y Ecuador: la Asociación Cultural de Danza 100% Salay, la Asociación de Danza Mi Bello Ecuador, la Asociación Nuevo Encuentro de Bolivia, el Ballet Folclórico Raíces Andinas y Salay Pasión Bolivia. 

Espectáculo Estampas del Mundo 2024. Foto Ángel Álvaro
Espectáculo Estampas del Mundo 2024. Foto Ángel Álvaro

Orden de las actuaciones

1º BALLET FOLCÓRICO RAÍCES ANDINAS

Presentaron como primer acto un Fandango ecuatoriano. Este baile representa una forma de expresión cultural que conmemora la ritualidad, alegría y colaboración. Es una pieza fundamental de las fiestas tradicionales indígenas.

2º SALAY PASIÓN BOLIVIA U.S.A. FILIAL NAVARRA 

Presenta Salay. Se trata de una danza típica ancestral con raíces en las celebraciones del cultivo y la agricultura. Hombres y mujeres hacen gala de cintas de varios colores que adornan el traje, realzado con la contagiante alegría de las danzas del Huayño y la Phuna, convirtiéndose en Salay. 

3º ASOCIACIÓN DE DANZAS MI BELLO ECUADOR

Con su presentación CAYAMBEÑA

Esta danza nos traslada al norte de la ciudad de Cayambe para celebrar las fiestas del INTI RAYMI, (agradecimiento al sol). En estas fiestas todos los bailarines destacan y lucen sus vestimentas bordadas y coloridas. Así mismo, todos cantan alegremente y danzan al ritmo de un fuerte zapateado que hace temblar el suelo  .

4º ASOCIACIÓN DE DANZAS NUEVO ENCUENTRO DE BOLIVIA

Grupo SALAY BOLIVIA FILIAL NAVARRA.

Se trata de la agrupación más grande del mundo con respecto al Salay. Ha logrado que el SALAY se reconozca como 100% boliviano por considerar en su música, coreografía y vestimenta una manifestación cultural del pueblo boliviano.

5º BALLET FOLCLÓRICO RAÍCES ANDINAS (ECUADOR)

En este segundo acto presentan un baile llamado AYA UMA (CABEZA DE DIABLO), personaje principal de la fiesta andina del Inti Raymi, símbolo de gratitud de los pueblos que ofrecen a la madre tierra (Pachamama) por las cosechas 

6º ASOCIACIÓN CULTURAL DE DANZAS 100% SALAY FILIAL NAVARRA (BOLIVIA)

Presenta Salay una danza en la que se destaca la destreza del zapateo, las palmadas y el baile en pareja con un estilo de galanteo.