tudela

Más de 650 personas reivindican la figura del agente de apoyo en salud mental en Tudela

En una jornada internacional organizada junto a la Fundación Mejorando Cada Día, se ha resaltado el valor de la experiencia en primera persona

uned tudela jornada apoyo entre iguales (4)
photo_camera UNED Tudela celebró la pasada semana una jornada para reivindicar la figura del agente de apoyo entre iguales en salud mental.

Es necesario un cambio de paradigma y la apuesta por una figura que da resultados efectivos. Este mensaje ha sobrevolado constantemente la jornada de carácter internacional que se celebró la pasada semana en UNED Tudela para reivindicar la figura del agente de apoyo entre iguales en salud mental.

Se trata de una práctica que se basa en la reciprocidad y en la capacidad, entre personas o grupos, de escuchar, ayudar y colaborar en beneficio mutuo. Es una iniciativa que posee dos ejes vertebradores: la solidaridad y la relación igualitaria entre las personas.

A pesar de que esta figura nació en los años setenta del siglo pasado y de que en diversos países se emplea desde hace más de dos décadas, en España todavía hay incógnitas que resolver, como la habilitación del título formativo o su integración en los dispositivos de salud mental y sociosanitarios.

Con el propósito de sensibilizar a la sociedad y a los profesionales de la salud mental sobre la importancia del apoyo entre iguales, además de para profundizar en experiencias nacionales e internacionales, y para explorar itinerarios viables para la profesionalización de esta figura, se llevó a cabo esta jornada, a la que asistieron más de 650 personas, tanto presencialmente en el salón de actos de UNED Tudela, como a través de internet (con inscripciones procedentes de Argentina, Austria, Francia, México, Perú y Venezuela).

Presentación de la jornada

En la presentación de la jornada, que contó con la financiación del Ayuntamiento de Tudela y la colaboración de la Asociación Mejorana, de la Fundación Iddeas y de Avanvida, participaron el director de UNED Tudela, Luis Fernández; el director general de Salud del Gobierno de Navarra, Antonio López; la concejala de Derechos Sociales, Mujer e Igualdad del consistorio tudelano, Anichu Agüera; y el presidente de la Red ISEM, Pablo Sánchez.

Entre los participantes en la jornada estuvieron también la directora de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas del Ejecutivo foral, Inés Francés.

Desde UNED Tudela, Luis Fernández resaltó la importancia de una jornada trascendental para apostar por una figura que ofrece un espacio de escucha, comprensión, empatía y esperanza a las personas receptoras.

“Se busca apoyar a quienes están sintiendo vivencias similares, pero haciéndolo a través del conocimiento y la experiencia de personas que han pasado por esas mismas situaciones. De este modo, se brinda un apoyo desde una perspectiva única y muy valiosa, la del saber vivido”, afirmó.

Durante su turno de intervención, recordó que existen experiencias en muchos países, como Reino Unido, Holanda, Italia o Estados Unidos, que avalan la funcionalidad de los agentes de apoyo entre iguales, cuya acción repercute de manera positiva en la recuperación de las personas con sufrimiento psicosocial.

“Con esta jornada, queremos, además, conocer de primera mano el posicionamiento de los representantes de los departamentos de salud mental y derechos sociales, para allanar el camino a la implantación y profesionalización de esta forma de intervención”, concluyó.

uned tudela jornada apoyo entre iguales (3)

De consumidores a proveedores

Por su parte, el director general de Salud del Ejecutivo foral ha querido defender los beneficios de esta figura. “Poder compartir la experiencia de enfermedad, las preocupaciones, crear un clima de aceptación incondicional, empatizar, comprender, acompañar…, todo ello es muy importante para aliviar el malestar emocional”.

En este sentido, aseguró que es necesario “aprender otras formas de gestionar o afrontar esas situaciones que nos generan malestar, y adquirir conocimientos y habilidades para poder manejar mejor las dificultades, aportando seguridad y fuerza para poder convivir cada día con la enfermedad”.

López puso en valor que hay que “pasar de la posición de ver a las personas como consumidores de servicios de salud, a considerarlas como proveedores, lo que supone un cambio, comparado con el modelo actual”.

También la concejala de Derechos Sociales, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Tudela pronunció palabras para remarcar la importancia de la jornada. “Es una excelente oportunidad -ha dicho- para obtener valiosos conocimientos sobre esta figura”.

A su juicio, “quienes han enfrentado desafíos similares pueden ofrecer una comprensión única y valiosa, creando, además, un vínculo de empatía y confianza”.

Asimismo, sostuvo que los agentes de apoyo entre iguales pueden desempeñar un papel fundamental en diversas áreas, como la salud mental, la educación, la rehabilitación y el desarrollo personal. Agüera también ha manifestado que la labor que acometen estas personas puede llegar a “inspirar y motivar, brindando apoyo emocional y herramientas prácticas a otras personas para que superen sus propias dificultades”.

“El desarrollo de esta profesión puede contribuir a la creación de comunidades más solidarias, donde las personas se sientan escuchadas y comprendidas”, sentenció.

Por último, el presidente de la Red Isem, aprovechó su turno de palabra para dar la enhorabuena a la Fundación Mejorando Cada Día, “por ser un referente en la innovación y en el desarrollo de proyectos fuera de la corriente habitual”.

Asimismo, indicó que era un placer que representantes del Gobierno de Navarra pertenecientes a los departamentos de Salud y Derechos Sociales mostraran “implicación por un tema tan importante como es el de la experiencia en primera persona”.

“El objetivo es claro: el desarrollo de una nueva profesión, que, en el futuro, forme parte de los equipos de salud mental”, apuntó. 

uned tudela jornada apoyo entre iguales (2)

Intercambio de experiencias

Por otro lado, explicó que la Red Isem es una red nacional que aglutina a una veintena de socios en todas las comunidades autónomas, con unos 6.000 profesionales, de organizaciones que trabajan en el acompañamiento a personas con algún malestar  psíquico.

“En este momento, todas las entidades que formamos parte de esta red estamos trabajando en intercambiar experiencias e intentar generar un espacio de confianza y de desarrollo de iniciativas y proyectos prácticos para avanzar en solucionar las problemáticas que tenemos”, expuso.

“Desde hace unos dos años, y viendo el valor de la figura del agente de apoyo entre iguales y la necesidad de desarrollarla concretamente -incidió-, decidimos, tomando como base la experiencia de algunos de nuestros socios, generar una mesa de trabajo para poner en común todas las experiencias y llegar a conclusiones y a iniciativas prácticas”.

De hecho, tendió la mano a todas las organizaciones que deseen sumarse a esta mesa de trabajo y apostar por un enfoque práctico.

Conferencias y mesas redondas

La jornada celebrada en UNED Tudela se dividió en dos conferencias y tres mesas redondas, que giraron en torno a las posibilidades de implantación de la figura de agentes de apoyo entre iguales en los dispositivos sanitarios y sociales de Navarra, y en conocer experiencias nacionales e internacionales.

En todas ellas, que tuvieron también momentos para el coloquio con los asistentes, participaron una docena de profesionales de diferentes ámbitos y regiones, tanto de España como de otros países.

La jornada ha sido dirigida por Blanca Yániz, directora del CRPS Queiles y profesora de Psicología en UNED Tudela; Silvia Mateo, directora de la Residencia-Hogar y CRPS Félix Garrido; Cristina García, responsable de proyectos y comunicación en Fundación Iddeas y formadora del Programa Acompáñame; y Eva Roncero, formadora y activista en salud mental, defensora de la Recuperación Comunitaria en Navarra y agente de apoyo entre iguales.

uned tudela jornada apoyo entre iguales (1)