tudela

UNED Tudela y el Centro Queiles dan voz a las personas con problemas de salud mental

Lanzan el taller de radio 'Voces con alma, rompiendo silencios', para visibilizar las vivencias de personas con salud mental y romper estigmas

uned tudela taller de radio 'Voces con alma, rompiendo silencios'
photo_camera De izquierda a derecha, en la fila de arriba, María Jesús Montero (CRPS Queiles), Ana Laura de Diego y Patxi Vallejo; en la fila del medio, Alberto Sangüesa (CRPS Queiles), Rosa Murillo (CRPS Queiles) y Maite Mayayo (trabajadora social del CRPS Queiles); y en la fila de abajo, Asier Gil (UNED Tudela), Rocío González (CRPS Queiles) y Silvia Villafranca (CRPS Queiles).

UNED Tudela continúa desarrollando una de sus líneas estratégicas: la atención a la salud mental.

En colaboración con el Centro de Rehabilitación Psicosocial Queiles, una entidad concertada con el Gobierno de Navarra y gestionada por Avanvida, y Ana Laura de Diego, exdirectora de SER Tudela, han lanzado el taller de radio 'Voces con alma, rompiendo silencios'.

Esta iniciativa, en formato de vídeo podcast, persigue cinco objetivos principales, entre los que destaca dar voz a las personas usuarias de los servicios de salud mental.

Aunque se grabará en vídeo y se difundirá a través del canal de YouTube de UNED Tudela, el taller conserva la esencia de la radio.

Su propósito es ser una herramienta de empatía para sensibilizar a la sociedad sobre las situaciones que viven las personas con problemas de salud mental o sufrimiento psicosocial. Además, busca derribar estigmas y ofrecer una imagen más real y positiva de estas personas, destacando sus historias, talentos y emociones.

El taller estará dirigido por Ana Laura de Diego y contará con la colaboración de Maite Mayayo y Mª Jesús Monasterio, del Centro de Rehabilitación Psicosocial Queiles.

A lo largo del proceso, se fomentará la creatividad de los participantes con actividades como la creación de personajes, inventar historias y momentos de humor, todo en un ambiente ameno y enriquecedor.

Un espacio para reflexionar y romper barreras

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la exploración de valores clave en la salud mental, como el respeto, la inclusión y la solidaridad.

Cada episodio, de unos 45 minutos y con periodicidad mensual, contará con música en vivo del cantautor Patxi Vallejo, momentos humorísticos y reflexiones sobre valores necesarios para construir una sociedad más comprensiva.

La plantilla inicial del taller estará formada por siete miembros del equipo de gestión compartida del Centro de Rehabilitación Psicosocial Queiles, compuesto por personas usuarias y profesionales que colaboran en todas las decisiones de forma conjunta y consensuada.

A través de sus intervenciones, los participantes compartirán sus vivencias, derribando estigmas y prejuicios en torno al sufrimiento psicosocial.

Luis Fernández, director de UNED Tudela, subrayó la importancia de esta iniciativa para “normalizar las experiencias y vivencias de las personas con problemas de salud mental”.

Por su parte, Blanca Yániz, directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial Queiles, explicó que este proyecto busca crear conciencia y ofrecer una visión más empática y realista.

Ana Laura de Diego, encargada de impartir el taller, destacó que los episodios serán una forma de llevar al mundo las voces, ideas y sentimientos de los participantes. “Estos programas serán una celebración de sus luchas, fortalezas y unidad como grupo, mostrando el valor de sus voces y lo que podemos aprender juntos en este viaje”, concluyó.