tudela

La Reina Letizia hace "volar" a la Muestra de Cine Español de Tudela

El homenaje al 40º aniversario de 'Los Santos Inocentes' reúne a Elvira Lindo, Germán Delibes y Teresa Camus en un emotivo reconocimiento a la película de Mario Camus

El director de la Muestra de Cine Español de Tudela, Luis Alegre, ha destacado la importancia de la presencia de la Reina Letizia en el homenaje a 'Los Santos Inocentes', la emblemática película de Mario Camus basada en la obra de Miguel Delibes, durante el acto presidido por la monarca.

"La Muestra de Cine Español de Tudela y el Festival Ópera Prima siempre tienen los pies en la tierra, pero gracias a usted vuelan de una manera que nunca nos atrevimos a soñar. Muchas gracias", ha expresado Alegre en su discurso, destacando el apoyo de la Reina Letizia a estas iniciativas culturales.

Esta ha sido la cuarta visita de la Reina a la ciudad, tras haber acudido en otras tres ocasiones al Festival Ópera Prima. Su presencia se ha producido en la jornada de clausura de la Muestra de Cine Español, conmemorando el 40º aniversario de 'Los Santos Inocentes', efeméride que se cumplió en 2024.

El homenaje, que originalmente estaba programado para el 6 de noviembre de 2024, tuvo que ser suspendido debido a la tragedia ocasionada por la DANA en Valencia.

Sin embargo, según Alegre, el aplazamiento fue una muestra del cariño y respeto que la Reina Letizia siente por Tudela, asegurando que el gesto de su regreso a la ciudad ha sido muy apreciado por los organizadores.

En su intervención, el director de la Muestra de Cine Español ha agradecido el apoyo de la Reina, que no solo es una ferviente admiradora del cine, sino que también valora la importancia cultural de este tipo de iniciativas.

"Gracias a su sensibilidad hacia los lugares como Tudela, que apuestan por iniciativas como el Festival Ópera Prima y esta Muestra del Cine Español, conseguimos exaltar los mejores talentos de nuestro cine", ha afirmado Alegre.

'Los Santos Inocentes'

En lo que respecta a 'Los Santos Inocentes', Alegre ha subrayado el impacto de la película, que ha dejado una huella profunda en la historia del cine nacional. "Salí del cine en estado de shock", ha confesado Alegre, recordando su primera experiencia al verla en el cine Coliseo de Zaragoza en abril de 1984.

"En aquellos tiempos cargados de ilusión, cuando ya se había dado por cerrada la transición, 'Los Santos Inocentes' nos sumergía de un modo inolvidable en la tremenda España de la que veníamos", ha afirmado Alegre.

"Lo que logró Mario Camus con 'Los Santos Inocentes' es uno de los grandes milagros del cine", ha expresado Alegre, destacando la calidad cinematográfica y el poder emocional de la obra.

También ha reconocido la importancia de la adaptación de la novela, afirmando que Fernando Fernán Gómez había sostenido que en un mundo tan complejo como el del cine, lograr que todo encajara era un milagro, y ese milagro se alcanzó con esta película.

La mirada de Elvira Lindo

El acto de homenaje a 'Los Santos Inocentes', presentado por la actriz y directora, Eulàlia Ramón, ha contado con la participación de los estudiantes, que han leído la obra de Miguel Delibes y elaborado sus propios trabajos sobre la película.

La escritora y cineasta Elvira Lindo, autora de obras como 'A corazón abierto' y creadora del famoso personaje 'Manolito Gafotas', también ha ofrecido su mirada sobre 'Los Santos Inocentes', compartiendo su visión como finísima lectora y observadora de la condición humana.                                                                                                         

Elvira Lindo ha destacado la fuerza de la película y su fidelidad a la obra de Miguel Delibes, resaltando cómo “cuando las películas son poderosas y retratan con tan honda veracidad los personajes que fueron literarios, se nos imponen para siempre los rostros de los actores que los interpretaron”.

Para ella, Azarías “no puede tener otros andares que aquellos que le concedió Paco Rabal”, y la mirada de Paco el Bajo es “la de Perro Dócil, que asumió Alfredo Landa”.

Ha subrayado la capacidad de Delibes para retratar la vulnerabilidad de los desposeídos, aquellos que “aún no teniendo nada, tienen todo que perder”, y ha explicado que la historia nos ayuda a comprender “lo vulnerable que es el ser humano cuando no se le han dado armas para defenderse. Cuando digo armas, queridos alumnos, me refiero a palabras, a cultura, a educación”.

Además, ha recordado que 'Los Santos Inocentes' sigue teniendo una vigencia innegable, pues “leo hoy la novela con mis ojos de este día de febrero de 2025 y veo que esta realidad acecha en cualquier lugar del mundo en el que se priva a las criaturas inocentes de su legítima humanidad”.

Para Lindo, la novela y la película se complementan, y leer a Delibes es un acto de resistencia ante los tiempos actuales: “Leer a Delibes es un acto de rebeldía, para que no se pierdan esas palabras. Y como esta historia está llena de verdad, es también un acto de resistencia en estos tiempos en los que parece reinar la mentira”.

Premio-homenaje a Teresa Camus y Germán Delibes

Tras la intervención de Elvira Lindo, la Reina Letizia ha entregado un premio-homenaje a la hija de Mario Camus, Teresa, y al hijo de Miguel Delibes, Germán.

Precisamente, este último ha compartido con los asistentes fragmentos de un artículo que su padre escribió en 1990. En este texto, Miguel Delibes expresaba la enorme satisfacción que le produjo la adaptación cinematográfica de su novela por parte del director Mario Camus

Según las palabras de Miguel Delibes, recogidas en su artículo titulado 'Milana Bonita', 'Los Santos Inocentes' fue la adaptación cinematográfica de sus obras que más le complació.

"He tenido mucha suerte con las películas que se han hecho de mis novelas, ocho o diez ya, pero sin duda ha sido 'Los Santos Inocentes' de Mario Camus la que más satisfacción me ha producido", escribía el autor. Destacó la maestría de Camus al impregnar de poesía la atmósfera y los personajes de la historia, concebida en su origen como "un poema en prosa".

Germán Delibes también ha recordado cómo su padre confió desde el primer momento en Camus para la adaptación de la novela. "Se logra una buena película cuando se cuenta primero con una buena narración y después con un buen cineasta", afirmaba Miguel Delibes en su artículo, asegurando que la colaboración entre ambos fue fluida y natural. "Enseguida supe que iba a ser una estupenda película", apuntaba el escritor.

El testimonio del hijo del escritor ha resaltado también algunas anécdotas de la producción, como la utilización de una inusual niebla en Extremadura para acentuar la atmósfera de la película, o la resistencia inicial del director a incluir tantas repeticiones del famoso 'Milana bonita' de Azarías.

"Al principio, Mario quería eliminar algunas reiteraciones y yo me resistía", recordaba Delibes en su texto. Finalmente, Camus optó por mantenerlas, convirtiéndose en una de las señas de identidad de la película. "¿Qué razón tenías, Miguel?", le reconocería después el director al escritor.

Otro aspecto fundamental del éxito de la película, según Miguel Delibes, fue el reparto, encabezado por Alfredo Landa y Paco Rabal. "Yo tenía toda la confianza en ellos", aseguraba el autor, pero también destacó la labor de Terele Pávez, quien le sorprendió gratamente con su interpretación. "Cuando el primer día la vi hacer de madre de los chicos, tan perfecta, me dejó asombrado", escribió. También elogió a Juan Diego y al resto del elenco, asegurando que "es una de esas películas en las que empiezas a mirar y está todo el mundo acertado".

Para concluir su intervención, Germán Delibes ha expresado su agradecimiento a Luis Alegre por haberle invitado a participar en el homenaje a Mario Camus y a 'Los Santos Inocentes'. "Estoy seguro de que a mi padre le hubiera hecho una gran ilusión", ha apuntado. 

Finalmente, ha concluido su intervención pronunciando la icónica frase que ha perdurado en la memoria colectiva: "Milana bonita, Milana bonita".